inversión extranjera directa
Respuestas -y datos- ante los mitos del comercio exterior
Trump suele presentar el comercio como un juego de suma cero: si México “gana”, EU “pierde”.
La inversión, el motor que patina
Lo paradójico es que, dentro del agregado privado, hubo luces: la IED creció cerca de 10% anual, aunque la inversión nacional retrocedió en alrededor de –5%.
Natura vende operación de Avon…excepto en México
La transacción que involucra el pago de 1 dólar y un crédito de 22 millones de dólares.
Eso que llaman incertidumbre…
“Los datos sobre la IED animaron un debate acerca de por qué desde el extranjero quieren invertir en México, mientras que los empresarios nacionales se mantienen reservados.
Ventajas arancelarias, un imán para la IED… pero por un rato
México recibe 34,265 mdd en inversión extranjera directa (IED) en el primer semestre de 2025, máximo histórico pese a la guerra comercial de Trump.
La ‘ventana de oportunidad’que tiene abierta México
México mantiene una posición relativamente más favorable que sus competidores globales para exportar sus mercancías a Estados Unidos ante el trato preferencial otorgado por la administración Trump al comercio vía T-MEC.
Inversión extranjera en ascenso, pero la doméstica en contracción
Si bien la IED genera titulares y confianza, el verdadero motor del crecimiento sostenido debe ser la inversión interna.
El récord de IED en el contexto de aranceles
En opinión de Víctor Piz, la incertidumbre persistente más allá del plazo de 90 días, limitará la inversión extranjera directa hacia finales de 2025 y en el transcurso de 2026.
‘Llueven’ dólares: Inversión Extranjera Directa en México rompe récord en 2025; crece un 10.2 por ciento
La Inversión Extranjera en México logró recaudar más de 34 mil 265 millones de dólares durante el primer semestre del 2025, anunció la Secretaría de Economía.