Inegi
El INEGI confirma: preocupan los robos
El reporte de la ENSU revela que más de la mitad de los mexicanos se siente insegura en espacios públicos y que los robos siguen siendo el principal motivo de preocupación ciudadana.
¿Cuáles son las 3 claves para evitar una caída del PIB de México a finales del 2025?
El periodista Enrique Quintana explica que en el PIB podría tener un retroceso de 0.8 por ciento.
Malestar anímico del mundo
El aumento global de la infelicidad refleja un deterioro colectivo impulsado por pobreza, hambre, soledad y empleos precarios. Gallup y el INEGI muestran cómo el bienestar emocional sigue en declive.
Inflación en México, con el ‘acelerador’ puesto: Sube a 3.76% en septiembre y liga dos meses al alza
La inflación anual de México subió ligeramente a 3.76% en septiembre, pero menos de lo esperado por analistas.
El “Hecho en México” se queda corto: necesitamos ir más allá
El crecimiento del consumo privado —ese motor que debería encender la maquinaria de la producción mexicana— está perdiendo capacidad de arrastre.
Exportaciones crecen en el segundo trimestre de 2025
En los datos de exportaciones de la industria manufacturera, destaca la fabricación de equipo de cómputo, maquinaria y papel.
Administrando el deterioro
La actividad económica en el mes de julio sufre una caída notable. Ya INEGI había estimado, en el dato oportuno, una contracción, pero ésta resultó del doble de lo esperado.
Una radiografía del delito y sus víctimas
La ENVIPE 2025 revela que 9 de cada 10 delitos en México no se denuncian. El costo de la inseguridad para los hogares alcanzó 269.6 mil millones de pesos , escribe Víctor Piz.
Inseguridad le cuesta a México 269.6 mmdp, 6 mil pesos por víctima; revelan cifras del INEGI
En 2024 ocurrieron en México 33.5 millones de delitos, cuyo costo para el país fue de 269.6 mil millones de pesos, equivalente a 1.07% del PIB, indican cifras del INEGI.
‘Sube como la espuma’: Incrementa 2.8% anual costo de canasta básica en zona rural: Inegi
Durante agosto la canasta alimentaria y no alimentaria para la zona rural fue de 3 mil 349 pesos.









