Fondo Monetario Internacional
FMI/BM: Reuniones de primavera 2025: un respiro de corto plazo
Gradualmente el dólar ha vuelto a observar un comportamiento menos atípico a raíz de que el presidente Trump instrumentó la pausa a los aranceles recíprocos y echó para atrás varios aranceles.
Claudia no entiende que no entiende
La presidenta dijo que no coincidía con el FMI porque la Secretaría de Hacienda tenía modelos que apuntaban a que la economía crecería.
La propuesta de reducir el tamaño del Estado en EU
La estrategia de Donald Trump es que las tasas de interés bajen para que los bonos del Tesoro sean una inversión menos atractiva, y con ello, debilitar al dólar en los mercados financieros internacionales.
Aranceles, crecimiento, la Fed y el dólar
La situación podría ponerse muy difícil porque si bien la economía estadounidense se está desacelerando, el consumo privado continúa mostrando cierta fortaleza y la instrumentación de los aranceles puede hacer que se puedan transferir dichos costos a los consumidores,
Esta es la cadenita de políticas de Donald Trump que pueden pegarle a México, según el FMI
El Fondo Monetario Internacional pronostica que EU, el socio comercial más importante de México, crecerá 2.7 y 2.1 por ciento en 2025 y 2026, respectivamente.
Lecciones sobre IA
Los puestos de trabajo en sectores como el agropecuario, oficios técnicos y operadores de maquinaria son menos susceptibles a la automatización impulsada por la IA.
Reunión anual de otoño FMI/BM 2024: geopolítica a todo lo que da
Nos encontramos en un mundo dominado por interrupciones en las cadenas de suministro, ya sea por el cambio climático, la salud o la geopolítica.
La perspectiva respecto a México ha empeorado
La aversión al riesgo por una combinación de factores está castigando el potencial de crecimiento y empleo del país.
Lamento boliviano, ahora mexicano
Tenemos suerte porque China está en malas condiciones, y ello permite que la resaca por las malas políticas de México sea leve.
Proyecta FMI menor crecimiento mundial y prevé más riesgos
El fondo viene advirtiendo desde hace un par de años que es probable que la economía mundial se expanda a su mediocre nivel actual en el mediano plazo.