Ensenada
Detienen a hermano de Moisés Muñoz, dueño del ‘Compa Moy’, por supuesto narcomenudeo
Aarón Antonio es hermano del dueño del restaurante 'Compa Moy', que recientemente cerró sus puertas por el cobro de piso.
La historia de Monitos Sushi y Teriyaki, restaurante de luchador de UFC en Ensenada que cerró por extorsión
Jesús Aguilar, luchador mexicano de la UFC, cerró su restaurante de sushi por cobro de piso y porque el proyecto casi lo deja en 'bancarrota'.
Jesús Aguilar, peleador de la UFC, ‘cuelga los guantes’... con su restaurante: Cierra por narcoamenazas
Ensenada es uno de los municipios más golpeados por el cobro de piso.
Presidenta Sheinbaum, no destruya Ensenada
Ensenada está en riesgo. Amenazada por la voracidad que puja por exprimir todo lo que pueda de la bonanza del vinícola Valle de Guadalupe y sus alrededores.
‘Que llame al 089’: Sheinbaum pide al ‘Compa Moy’ que denuncie... tras cerrar su negocio por extorsión
Sheinbaum aseguró que la Fiscalía de Baja California ya intervino en el caso del restaurante ‘Compa Moy’.
La historia de Compa Moy, restaurante nombrado en honor a un amigo fallecido que cerró por extorsiones
Moisés Muñiz terminó su sueño de tener un restaurante en Ensenada y tuvo que mudarse tras recibir amenazas.
Fiscalía contacta al ‘Compa Moy’ tras sufrir extorsión... y le reclama por ‘no presentar denuncia formal’
Luego de que Moisés Muñiz, dueño del restaurante ‘El Compa Moy’, denunciara extorsiones y cobro de piso, la Fiscalía informó que estableció contacto con él y le pidió una denuncia formal.
‘El Compa Moy’ baja la cortina por cobro de piso: ‘Hoy destruyeron mi sueño’
El pasado 6 de julio, México implementó la estrategia nacional contra la extorsión.
Lomito ‘muerde’ a los cárteles: Encuentra cargamento de 200 kilos de cocaína que vale 48 mdp
Las autoridades señalaron que este y otro decomiso hecho en San Luis Potosí contribuyen a evitar que las drogas lleguen a más jóvenes mexicanos.
Detienen exportación ilegal ‘histórica’ de aletas de tiburón rumbo a China en puerto de Ensenada
La operación, realizada en el puerto de Ensenada, contó con la participación de la Secretaría de Marina y reveló 135 costales llenos de aletas pertenecientes a especies protegidas.









