democracia en México
democracia en México
El absolutismo autocrático nuestro
Con la reforma judicial desaparecen dos pilares fundamentales para que México sea considerado una democracia constitucional: la independencia judicial y el control de constitucionalidad sobre las leyes.
De despotismo y nepotismo
Desde la creación de México como nación independiente podemos mencionar ejemplos de políticos que se valieron del poder para favorecer y colocar a sus familiares.
Zedillo ‘ataca’ a la 4T: ‘México ha perdido la categoría de país democrático’
En unos cuantos meses, nuestro país ha perdido la categoría de ser un país democrático que aplica el Estado de derecho, acusó Zedillo.
Eduardo Videgaray y ‘El Estaca’ se pelean por la reforma judicial: ‘Ahora ellos son la mafia del poder’
En una emisión de su programa de radio, Eduardo Videgaray y 'El Estaca' hablaron de temas como la reforma judicial y la democracia.
Los arrepentidos y los cómplices
Andrés Manuel construyó un movimiento político de arrastre popular y electoral, fortalecido con ingentes cantidades de dinero público.
La honra de los justos
La calidad de una elección y la legitimidad del resultado dependen de que se garanticen condiciones mínimas de libertad, certeza, confianza y equidad.
Democracia que dinamita la democracia
En nuestro país, el proceso de transición del sistema hegemónico hacia un régimen democrático, sólo alcanzó la etapa conocida como alternancia.
Promiscuidades
Siempre hay excesos políticos que se presentan fuera de todo límite permitido.
El fin de la democracia
La democracia no va a terminar, pero sí es momento de repensarla en Occidente, donde predomina el consenso a favor de la democracia representativa.