déficit fiscal
El entorno económico se modifica de manera drástica
Las estadísticas actuales confirman que sí se estaba desacelerando la economía desde hace varios meses.
Se termina la “fiesta económica” y se debe pagar su costo
Existe deterioro en las carreteras y calles, en el alumbrado público, en la disponibilidad del agua potable y en la calidad del drenaje.
Banxico, con amplio margen para disminuir tasas (II)
La depreciación cambiaria observada desde junio del año pasado no impidió que el Banco Central continuar con el ciclo de bajas.
Hay que reiventarse y adaptarse para triunfar
La imposición de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a EU puede ser una razón para darle un enfoque diferente a los negocios, con una actitud más proactiva.
Diversos impactos económicos por la llegada de Trump
Los mayores aranceles tendrán un efecto en nuestras exportaciones, que puede ser compensado por el tipo de cambio.
Termina 2024 con desaceleración y empieza 2025 con incertidumbre
Sorprende la desaceleración económica en 2024 a pesar del elevado déficit fiscal en que incurrió el gobierno federal, financiado con un incremento de la deuda pública.
Inversión productiva pierde terreno en aportación al PIB
La inversión productiva es probable que muestre debilidad en los próximos meses debido al proceso de transición gubernamental y a las posibles medidas proteccionistas que implemente el nuevo gobierno de EU.
La mejor estrategia económica no es ‘jalar la cobija’, sino hacerla crecer
El pago de los intereses de la deuda se eleva aún más, con lo que se incrementa el déficit fiscal, con lo cual el problema se vuelve mayor.
Recorte de 2 puntos del PIB al déficit fiscal: ¿Cuánto implica disminuir su saldo?
La sustentabilidad de las finanzas públicas se soporta en el avance hacia la consolidación fiscal en 2025, con el recorte en el déficit de 2 puntos del PIB.
Criterios SHCP
Estamos ante una propuesta responsable en el sentido de bajar déficit y no aumentar la deuda, pero el problema es cómo nos miran los mercados.