construcción
Precios, oferta y demanda industrial
El principal cambio es el ajuste y caída en precios, resultado del aumento en la oferta en mercados atractivos en su desempeño, ya que hasta hace poco tenían tasas históricas a la baja de disponibilidad y una demanda creciente que no continuó al ritmo previo.
La caída del empleo… y lo que falta
Desde hace meses se venía registrando una disminución continua en el número de patrones inscritos ante el IMSS
Economía mexicana sorprende con alza de 1% durante febrero
Las cifras apuntan a que en el primer trimestre se evitó una recesión técnica.
Elección limitada y deforme
Varios factores permiten pensar en el fraude o el fracaso de esa elección, así como en el impulso de una democracia limitada y deforme.
El Tren Suburbano-AIFA, lejos de terminarse
El primer pasajero que pierda un vuelo por una mala conexión será el signo del fracaso de este ramal, y no olvidemos que está el Mundial de Futbol a la vuelta y será utilizado por los visitantes al máximo.
El sueño de los trenes de pasajeros
En este sexenio se tendrán más proyectos ferroviarios de pasajeros, lo que no afectará a los trenes de carga, pues se da prioridad a aprovechar la operación y el uso de derecho de vía existente para el transporte de pasajeros, tarea en la que trabaja Andrés Lajous con su equipo.
Construcción: Sector clave para impulsar la economía en tiempos inciertos
En un escenario de desaceleración económica global y el alza de costos, pocos sectores tienen el potencial de contrarrestar los efectos, como la construcción, señala Raúl Asís.
Más parques industriales en Jalisco
Este tipo de desarrollos está también en la mira de inversionistas y empresas dado los buenos antecedentes de los parques realizados anteriormente por Kampus.
La recesión y el desastre de la construcción
La pausa que usualmente se presenta en los inicios de sexenio en la inversión privada, se ha sumado a la incertidumbre derivada de la posible aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.
La economía: ¿vaso medio lleno o… casi vacío?
Los datos que ayer dio a conocer el INEGI sobre la actividad económica del país permiten ver el vaso medio lleno o medio vacío.