CFE
Debacle: CFE le sigue el paso a Pemex
El tajante rechazo de AMLO y Bartlett a la participación de la iniciativa privada en proyectos de CFE la ha colocado en una situación precaria que compromete la soberanía energética del país.
Ley de Telecomunicaciones: una mancha más al T-MEC
Mientras la Secretaría de Economía hace malabares para atraer y retener inversiones en el país en medio de uno de los períodos con mayor incertidumbre en cuanto a comercio exterior, dentro del mismo gobierno se crean mecanismos que desincentivan la inversión
Y falta la tanda: Además de las pérdidas, deuda de CFE rebasa el medio billón de pesos
La CFE, que dirige Emilia Calleja Alor, informó al mercado que tuvo su peor inicio de año desde 2021.
Alerta roja en la CFE
Existen tuits de inconformidades por los privilegios no meritorios que Emilila Calleja, por abuso de autoridad, otorgó a su equipo cercano.
Bartlett ‘desinfla’ a CFE: Deuda creció cuatro veces más en el sexenio de AMLO que con Peña Nieto
La CFE cerró la administración de López Obrador con una deuda total de 490 mil 499 millones de pesos, un incremento sexenal de 38.8%.
Hecho en México, ¿destinado al fracaso?
La única empresa invitada por el Gobierno del Edomex para la compra de cobertores y colchonetas fue Gariyuc Comercios y Logística, que se dedica a la importación de productos de China.
CFE ‘pierde su brillo’: Reporta más del doble de pérdidas en 2024
El efecto de tipo de cambio fue uno de los factores de las pérdidas de la CFE.
Amenaza insolvencia al sector asegurador
El reporte del United States Trade Representative centró sus preocupaciones en la apuesta del gobierno de México por reforzar el papel de Pemex y CFE, las restricciones a la biotecnología agrícola y la desaparición del IFT como organismo autónomo.
Opacidad del SAT en aumento
Una vez más el órgano recaudador decidió no entregar al Congreso el Informe Tributario y de Gestión del segundo, tercero y cuarto trimestres de 2024.
El reto de abastecer de energía a empresas
En este gobierno, el 99.99% del país tendría electrificación para 2028, y se garantizaría el suministro eléctrico a los polos de desarrollo y parques industriales contemplados en el Plan México, la gran pregunta es: ¿lo lograrán?