Cerebro humano
¿IA curará el Alzheimer? Desarrollan herramienta que detecta envejecimiento acelerado del cerebro
El nuevo biomarcador de envejecimiento cerebral acelerado se une a otros indicadores de la enfermedad.
Neuralink de Elon Musk: ¿Cómo funciona el implante que ya podrá ser probado en humanos?
El implante de Neuralink ya recibió la aprobación de la FDA para probarse en humanos, pero ¿cómo es que funciona?
¿Cuántas horas sin dormir pueden causar la muerte? Esto dice un experto de la UNAM
¿Cuáles son las consecuencias de no dormir adecuadamente?
¿Por qué ves caras en el café, las nubes y la puerta de tu casa? La pareidolia es la razón
La pareidolia, de acuerdo con científicos, es la prueba de qué tan compleja es nuestra percepción de las cosas para defendernos en el mundo. Por ello es común que los humanos veamos rostros en todos lados.
Parálisis cerebral infantil: ¿qué tipos hay y cuáles son las causas de su desarrollo?
¿Cuáles son los factores por los que puede desarrollarse la parálisis cerebral infantil? ¿Cómo se manifiesta en niños y niñas?
A un lado, Neuralink y Elon Musk: Prueban implantes en el cerebro para tratar la depresión
Inner Cosmos trabaja en dispositivos médicos que utilizan electrodos implantados para comunicarse con el cerebro humano y asi combatir la depresión.
Beber una cerveza o copa de vino diariamente podría envejecer tu cerebro
Un estudio resaltó las variaciones en el órgano al consumir alcohol de forma moderada.
Y por si fuera poco... el COVID le ‘corta’ la sangre al cerebro
Hasta ahora cada vez es más claro que el COVID daña el cerebro, ya que se han descubierto diversos mecanismos mediante los cuales ataca a este órgano, así como afecciones relacionadas.
Esta es la célula que le abre la puerta al COVID para afectar el cerebro
Aunque se considera que el COVID-19 es principalmente una enfermedad respiratoria, el SARS-CoV-2 puede infectar muchos otros órganos del cuerpo.
¿Qué sabemos actualmente sobre los efectos del SARS-CoV-2 en el cerebro?
Podría generar Alzheimer, Parkinson u otros padecimientos, afirma Ricardo Hernández Martínez, de la Universidad de Duke y egresado de la UNAM.