cambio climático
Descarbonización como estrategia de negocio en México
La reducción de emisiones es el resultado de una estrategia, ahora bien, ¿cómo reducir emisiones de carbono? sino tenemos cuantificadas las mismas; o peor aún, sino entendemos lo que implican.
Lluvias y calor disparan la demanda de refacciones de autos en México
La temporada de lluvias y el calor extremo en México provocaron un incremento de 15 por ciento en la demanda de refacciones y servicios de reparación de vehículos en el país.
Cuando el calor sube a la mesa, el clima detrás del precio de la comida
En Sinaloa, considerado el granero nacional, la falta de lluvias afecta la producción de maíz blanco, con repercusiones directas en la tortilla, base de la dieta mexicana.
El futuro del agua ya empezó
En los últimos años, hemos avanzado en la construcción de infraestructura para tratamiento de aguas residuales, modernización de redes de distribución y recuperación de acuíferos.
Las empresas fallan al clima
La retirada masiva de compromisos climáticos muestra un patrón global: las empresas no salvarán al planeta si no hay leyes que las obliguen. Ni el marketing verde ni los voluntarismos bastan.
¿Y si planeamos el ciclo escolar como si importara de verdad?
Durante los supuestos 190 días efectivos de clases, tres factores clave marcaron profundamente el calendario educativo y afectaron el derecho a aprender: el cambio climático, la inseguridad creciente y el impacto acelerado de la inteligencia artificial.
Mission Spiritus: aventuras con propósito para salvar el planeta
A través de su iniciativa Mission Spiritus, Alan Chambers busca crear conciencia sobre la contaminación ambiental mediante exploraciones y aventuras alrededor del mundo.
El nuevo rostro del federalismo: cooperación desde el territorio
En un país tan plural como el nuestro, el futuro no puede depender de una sola voz, sino de muchas que aprendan a escucharse, coordinarse y avanzar juntas.
Las Pymes y el futuro verde
Cada vez son más las micro y pequeñas empresas que, al adoptar prácticas sostenibles o innovar en soluciones ambientales, no solo reducen su huella ecológica, sino que generan nuevas oportunidades laborales, especialmente para jóvenes de entre 18 y 34 años, con más probabilidades de incorporarse a estos sectores.