Calificadoras
Hacienda emitirá bonos para capitalizar a Pemex
La operación forma parte de la estrategia financiera integral de la petrolera, cuyos objetivos son la mejora de la liquidez, la optimización del perfil de vencimientos, la reducción de pasivos y costo financiero.
¿México podría perder el grado de inversión?
La calificadora reconoció que los recientes cambios constitucionales al Poder Judicial han generado controversia, pero su análisis se centrará en las implicaciones que estos cambios puedan tener en las instituciones, en la inversión y en el desempeño económico a largo plazo.
Antesala del 2025
Los recortes a proyectos de infraestructura en el sur del país contribuirán a que se registre una tasa de crecimiento más baja en esta región, a lo que habría que añadir el impacto que está teniendo la falta de pago a proveedores de Pemex.
Lo que ven mal (y bien) las calificadoras
Las revisiones de la calificación crediticia del gobierno federal se deben a la incertidumbre por las reformas al Poder Judicial y los órganos autónomos, así como por el déficit.
La principal preocupación
Los planes de Claudia Sheinbaum son ambiciosos, requieren recursos progresivos, sumados al gasto inercial de los programas sociales y las pensiones.
La reforma y la calificación
Las métricas fiscales, como el déficit y la deuda, se miden con respecto al tamaño de la economía, por lo cual un escenario de menor crecimiento deteriora el nivel de deuda o déficit como porcentaje del PIB, comprometiendo la capacidad financiera del gobierno.
‘No es para tomarlos en serio’: AMLO a calificadoras que amenazan con degradar nota a México
'La economía de México es muy fuerte', dijo López Obrador sobre la posibilidad de que la nota soberana de México sea degradada.
La estrategia de Sheinbaum para el déficit público
Lo más probable es que en las siguientes semanas o meses, vaya quedando claro que la meta de llegar al 3% del PIB no se va a lograr en 2025.
Calificadoras, pendientes de México
El próximo gobierno debe promover políticas públicas que favorezcan la inversión y el Estado de derecho, en donde hay grandes baches.
¿Qué nos dicen las calificadoras?
El fantasma de perder el grado de inversión en la deuda soberana, lo que sería caótico y provocaría una devaluación, se ha alejado.