bolsas de valores
Bolsas de valores se disparan tras pausa de EU a los aranceles
Una tasa promedio del 10% seguirá lastrando el crecimiento económico y la inflación, aunque el crecimiento económico y las ganancias aún pueden ser positivos para el año.
¿Cómo está la incertidumbre económica en EU alterando a la Fed y las bolsas?
Los inversionistas están cazando oportunidades en mercados con valuaciones más atractivas y cambios estructurales, como Europa, que ha subido un 15%.
El ‘carro completo’ y el machucón al peso
El peso lideró las pérdidas al depreciarse más de 4% y caer a 17.70 unidades por dólar, nivel no observado desde el 9 de noviembre de 2023.
Optimismo por invertir en bolsas continuaría en 2021
De acuerdo con la última encuesta trimestral de índices bursátiles de Refinitiv se espera que el retorno promedio se mantenga alrededor del 8.3 por ciento en dólares; el principal índice mexicano se estima que se acerque a los 46 mil puntos.
‘Apagón’ en BMV detuvo 10 mil millones de pesos en operaciones
La compra-venta de acciones, según especialistas, es de entre dos mil 500 millones y tres mil millones de pesos en promedio por hora.
Cesáreo Gámez: Doble amenaza
Golpes a la economía mexicana serán inevitables por la propagación del coronavirus, cuando ya indicadores diversos mostraban debilidad.
Los retos que nos deja 2019 y cómo haremos frente a ellos
Durante el cierre del año, se suele hacer un recuento de los logros, los aprendizajes y las oportunidades pendientes de los últimos doce meses. Esta vez no es la excepción y en este balance, no podemos decir que 2019 fue un año como cualquier otro, de acuerdo con José-Oriol Bosch Par.
El contexto invertido en 2020
En este año los mercados financieros han registrado un desempeño positivo, pese a la incertidumbre y el entorno geopolítico; en 2020 el escenario podría ser más tranquilo, pero con menores ganancias en los mercados.
Acciones y divisas caen por aranceles de China
El crecimiento económico global podría ser menor por la pugna, lo que llevó a la venta de acciones de las empresas que se verán más afectadas.
Por sus fundamentales, Pimco aconseja invertir en México
La recomendación se suma a la realizada el pasado miércoles por Morgan Stanley hacia los bonos de Pemex.