bancos centrales
Caos global: esperamos decisiones divergentes en los bancos centrales
Los miembros del Board del Banco de Canadá podrían incrementar la tasa de referencia para protegerse contra el potencial impacto inflacionario de una batalla arancelaria en curso con EU.
La promoción estadounidense de criptomonedas
El presidente Donald Trump busca una “reserva estratégica de cripto”, la cual incluiría a bitcoin, ethereum, XRP, solana y cardano.
Bancos centrales enfrentarán desafíos por incertidumbre política: Agustín Carstens
Agustín Carstens enfatizó que los aranceles no son buenos para el crecimiento, el empleo ni la inflación.
Deportaciones masivas: inflacionarias, indeseables y trágicas
Más allá de la crisis humanitaria, la repatriación masiva tendría impactos económicos casi inmediatos, puesto que una menor cantidad de personas trabajadoras encarece la mano de obra y eleva los costos de producción.
2025, un año retador para los bancos centrales
En 2025, los retos serán mayores. El primero será hasta dónde bajar las tasas y si la política monetaria tendrá que entrar en terreno expansivo o mantenerse en terreno neutral.
Ajuste su perspectiva
Si bien el estupendo mecanismo de ajuste de precios del que dispone el mercado le permite combinar los datos, las previsiones y las opiniones en un precio orientado al futuro casi al instante, los indicadores económicos y los resultados empresariales reflejan el pasado.
Proyecta FMI menor crecimiento mundial y prevé más riesgos
El fondo viene advirtiendo desde hace un par de años que es probable que la economía mundial se expanda a su mediocre nivel actual en el mediano plazo.
Tasas de interés: sobre las recientes decisiones de los bancos centrales
Podemos resaltar el buen dato de la inflación no subyacente, la cual ha tenido un respiro luego de que se viera presionada.
¿Qué están haciendo mal los mercados financieros latinoamericanos?
Después de la reducción de la tasa de al Fed, los mercados financieros globales han acentuando la burbuja global de precios.
Malabarismos
Las decisiones de política económica de la mayoría de las naciones desarrolladas aumentan a cuotas que, hoy, no podemos saber a dónde llegarán.