avances científicos
Ya puedes ‘vender’ tu riñón... científicos desarrollan órgano bioartificial implantable
No solo logrará reproducir la calidad de vida de la gente que vive con trasplantes, sino que también evitara la necesidad de tomar inmunosupresores.
Cuevas de Tailandia atraen a miles de murciélagos… y también a expertos en busca de rastros de COVID
Después de que esta especie fuera relacionada con el brote de coronavirus que asola al mundo, científicos analizan a los animales para tratar de encontrar el origen de la enfermedad.
¡Marte sí tiene agua! Científicos detectan gran reserva de hielo en el 'planeta rojo'
Especialistas del Planetary Science Institute de Arizona han descubierto agua casi pura y se encuentra en el hemisferio sur de Marte.
Una nueva esperanza contra el cáncer: científicos japoneses desarrollan molécula que mata células malignas
Una nueva esperanza contra el cáncer: científicos japoneses desarrollan molécula que mata células malignas
Crean primer mapa 3D de la proteína del coronavirus que abre el camino hacia la vacuna
Investigadores de la Universidad de Austin y de los Institutos Nacionales de Salud de EU dijeron que el 'mapping' representa un gran avance hacia el desarrollo de vacunas para combatir el letal virus.
Desarrollan bacterias que comen CO2; contribuiría a la lucha contra el cambio climático
Las bacterias que se alimentan de dióxido de carbono (CO2), diseñadas por científicos israelíes podrían ayudar a contrarrestar la acumulación de gases de efecto invernadero.
Científicos descubren agujero negro cuya masa es 70 veces mayor que el Sol
El estudio del hallazgo del agujero negro denominado LB-1, fue publicado el miércoles en la revista 'Nature'.
Una gran cantidad de microplásticos 'vuelan' hasta la nieve del Ártico, indican científicos
Las partículas, provenientes del caucho de las llantas y del barniz con el que se cubren los barcos y los autos, están viajando largas distancias hasta esa región, de acuerdo con el análisis realizado por los expertos.
Científico mexicano busca sembrar plantas en el espacio para alimentar a astronautas de la NASA
El desarrollo de Ernesto Olvera pretende incrementar el potencial nutritivo de las plantas con luz artificial y así alimentar a astronautas durante largos periodos en el espacio.
Ley Conacyt no coarta libertad de investigación, asegura Alvarez-Buylla
La funcionaria indicó que la ley no habla de tutelar la investigación, 'sino la observancia de principios', es decir no impacten de forma negativa al medioambiente, sociedad o riqueza cultural.