El reto de seguir deportes en un mercado saturado de plataformas
El consumo de deportes en línea atraviesa un escenario de fragmentación digital. Múltiples plataformas poseen derechos de transmisión, lo que genera confusión entre los aficionados. De acuerdo con Google Trends, en los últimos cinco años las búsquedas en México relacionadas con “dónde ver” partidos aumentaron 700%, un indicador de la dificultad que enfrentan los usuarios para ubicar los encuentros.
Una nueva sección que concentra calendarios y transmisiones en un mismo espacio
Ante este panorama, Roku integró una sección dedicada dentro de sus dispositivos que concentra calendarios y partidos de fútbol soccer, americano, baloncesto, béisbol y otras disciplinas. El sistema permite identificar de forma sencilla dónde se transmite cada juego, ya sea en aplicaciones de suscripción, gratuitas o en señal abierta.

La herramienta también facilita la contratación de servicios mediante Roku Pay. Si el espectador no cuenta con una suscripción, puede gestionarla desde la misma plataforma con un método de pago previamente registrado, sin costos adicionales.
Entre las funciones adicionales está la posibilidad de marcar equipos favoritos y recibir notificaciones en el celular cuando sus partidos estén por comenzar. Asimismo, la sección de búsqueda permite localizar encuentros y contenidos relacionados, desde resúmenes hasta mesas de debate y documentales.

Servicios incluidos en el arranque y planes de expansión en 2025
Para su lanzamiento, la Zona de Deportes integra aplicaciones como ViX, Prime Video y Max, con planes de sumar más plataformas y ligas en los próximos meses. El objetivo es que los usuarios inviertan menos tiempo en la búsqueda y más en el seguimiento de sus deportes favoritos.

Disponible de manera gratuita en todos los reproductores y televisores Roku en México, esta nueva función busca simplificar el acceso a uno de los contenidos más relevantes para el público: los eventos deportivos en vivo.