Debido a la pandemia, sólo en México las ventas en línea aumentaron un 80% según la Asociación de Ventas Online. El 54% de los mexicanos ya prefieren hacer compras online (17° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2021).
Esta situación ha abierto diferentes oportunidades para todo tipo de empresas e incluso a nuevos microempresarios para llegar a un mercado más amplio, permitiendo así el aumento de sus ventas. Sin embargo no todo es perfecto, y a este incremento de compras por medios digitales, también se le han sumado los fraudes cibernéticos.
Hablamos con Omega Garcia, director de producto de Fiserv, una empresa dedicada a tecnología financiera líderes en la industria, quien nos compartió las cuatro cosas más importantes a tener en cuenta si estás pensando en comenzar a recibir pagos por internet.
- Investiga y no te vayas por la primera opción. Cuando comienzas con la búsqueda, no elijas la primera herramienta que te aparece en internet. Hay muchas opciones en el mercado y es importante tener un panorama de lo que ofrecen y si son reales o no.
- Entiende tus propias necesidades. Para escoger la herramienta ideal, primero hay que conocer lo que necesitamos. Esto va desde un cobro por redes sociales, envío de ligas de compra a una base de datos para concretar el pago, si necesitas un carrito de compras en tu página web, si también necesitas un punto físico en tu consultorio o tienda, si es solo un cargo o es recurrente tipo suscripción, etc.
- Verifica la protección que te ofrecen. El objetivo es minimizar el intento o la posibilidad de fraude y para eso las entidades tienen que prestar atención a cada transacción. Muchas veces, que una transacción no sea exitosa, es lo más conveniente. Por ejemplo: “Hay monitoreos donde se le dice a los comercios que de cada diez intentos, seis fueron rechazados, y los comercios ven solo el hecho que estamos rechazando el 60% de las transacciones. Pero, muchas veces fallaron por que no estaban correctamente autenticadas o la cuenta ya estaba catalogada como sospechosa” comenta Omega.
- Estar al tanto del tipo de transacciones del negocio. Aunque las entidades están al tanto de las circunstancias con cada transacción, es importante estar al tanto de los detalles como la diferencia entre operar una tarjeta de crédito o una débito y las restricciones de compras que tiene cada una.
Garcia también nos platicó sobre las siguientes necesidades de las empresas financieras en México. Las criptomonedas están en el radar.

“Nuestros retos son seguir construyendo soluciones que permitan a los comercios y a las instituciones financieras estar siempre a la vanguardia de los medios de pago, entre ellos las criptomonedas. Adicional a esto, también seguiremos trabajando para la prevención de fraudes usando inteligencia artificial y machine learning. Estamos implementando múltiples tendencias e iniciativas que están siendo adoptadas a nivel global y las estamos adaptando para que nuestros clientes puedan acceder a ellas de una forma muy fácil.”