CHILPANCINGO.- La Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) informó que conformarán un comité de víctimas de desapariciones forzadas en varios municipios de la entidad para integrar un banco de datos con muestras de ADN y tener la posibilidad de identificar los cuerpos que han sido encontrados en las fosas clandestinas.
El dirigente de la agrupación, Bruno Plácido Valerio, explicó que los comités deberán estar conformados por los familiares de los desaparecidos, funcionarios de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y personal de la Fiscalía General del estado.
Se trata, dijo, de que se les tomen muestras de ADN a los familiares de los desaparecidos para ir definiendo a quiénes pertenecían esos cuerpos y sean entregados a sus familiares y evitar que se vayan a la fosa común.
"Nos hemos encontrado con madres de familia que dicen que están conscientes que ha pasado mucho tiempo desde que levantaron o secuestraron a sus hijos, pero que por lo menos quieren tener sus cuerpos para una cristiana sepultura y darles el consuelo de tener un lugar a donde irles a llorar. Eso formará parte de una sanación interna de muchas familias", aseguró Plácido Valerio.
Dijo que esto no se había dado porque solo se inició la búsqueda por los 43 estudiantes, "pero al empezar ese trabajo nos damos cuenta que no son solo 43 sino son muchos más los desaparecidos en municipios de la Zona Norte, la Costa Chica y Zona Centro de la entidad, principalmente".
Denunció que en ese tema el gobierno del estado no ha hecho su trabajo "porque no le interesa mucho encontrar a los desaparecidos, están aplicando el método de desgastar a los ciudadanos y tampoco podemos caer en eso".