VERACRUZ.- La temporada de lluvias y ciclones que inicia formalmente el próximo 1 de junio para el Atlántico, traerá incremento de sequías, presencia de granizo, deslizamientos de tierra, derrumbes y desbordes de ríos, confirmó la secretaria de Protección Civil del estado, Nohemí Guzmán Lagunes.
Para este año, dijo que podrían presentarse 9 ciclones tropicales, de los cuales 6 serían tormenta tropical, 2 huracanes moderados en la escala 3 o 4 y sólo un huracán intenso que podría ser categoría 5.
"Todo indica que 2014 será un año complicado, los registros de calamidades ocurridas en las últimas semanas y meses, así lo estarían confirmando", sostuvo.
Durante la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, la funcionaria presentó el programa preventivo para esta temporada, que incluye obras de mitigación y dragado de ríos, campañas de desazolve de alcantarillas y drenajes urbanos, campañas de descacharrización, fumigación y limpieza, así como poda de árboles, entre otras acciones.
"El Sistema Estatal de Protección Civil se ha preparado para reducir los riesgos, elevar el poder de resistencia y fortalecer la capacidad de respuesta institucional. Los efectos del cambio climático se están viendo, por lo que requieren que las autoridades fortalezcan sus esquemas de protección para proteger la vida y la integridad física de los veracruzanos", agregó.
Por otra parte, Guzmán Lagunes indicó que en lo que va de 2014, se han registrado 40 movimientos telúricos, de los cuales 30 han tenido como epicentro al estado de Veracruz, la mayoría de estos ocurridos en la zona de Uxpanapa, Jesús Carranza, San Juan Evangelista e Hidalgotitlán.
La Secretaría de Protección Civil de Veracruz ha solicitado el respaldo de Plan DN-IIIE, del Ejercito Mexicano, Plan Marina, Plan Tajín y el respaldo de la Policía Federal y Seguridad Pública, como programa preventivo de alerta y respuesta ante la temporada de lluvias y ciclones.
"Estamos alineado esfuerzos a través de tres premisas: gestión integral de riesgos, coordinación y corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno y de los sectores públicos y privados. La temporada que se avecina será intensa pero no superior a la presentada en años anteriores", subrayó.
En tanto que el comandante de la Tercera Zona Naval, Jorge Alberto Burguette Kaller, confirmó que serán mil 500 efectivos que intervendrán para hacer frente a posibles contingencias, acciones en las que trabajarán de manera coordinada con la Secretaría Estatal de Protección Civil.
"Para esta temporada de huracanes el pronóstico no es muy claro tenemos que ver cómo se va presentando pero sabemos que ya en el pacifico ya se presentó una baja presión que está generando lluvias atípicas y estamos alerta. En el caso de la Tercera Zona Naval nosotros tenemos vigilado desde Nautla hasta Roca Partida directamente con efectivos de la tercera zona naval, hay una asignación promedio de mil 500 efectivos", apuntó.