CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal deberá informar si cuenta con el número de colonias que se encuentran en zonas sísmicas dentro de la Ciudad de México e informar cuáles son las 800 colonias en esa condición, resolvió el pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del DF (InfoDF).
Un ciudadano solicitó, vía transparencia, una relación de las colonias del Distrito Federal según la zona sísmica en la que se encuentren, especificando la delegación y en caso de no contar con ello, pidió el listado de las 800 colonias ubicadas en zonas de riesgo sísmico que en 2011 difundió el entonces titular de la dependencia.
En respuesta a su solicitud, la Secretaría de Protección Civil respondió al solicitante que la información estaba clasificada como reservada debido a que se encuentra dentro del Atlas de Peligros y Riesgos del Distrito Federal, dado que su divulgación lesiona el interés que protege y el daño que puede producirse con la publicación de la misma es mayor que el interés público de conocerla.
Al analizar el recurso de revisión, el comisionado ciudadano David Mondragón Centeno propuso modificar la respuesta de la dependencia, a fin de que emita un pronunciamiento en el que defina si cuenta o no con la información.
"Esta información es de carácter público, es de absoluto interés público el saber que todos los habitantes de la ciudad, o quien quiera conocer, cuales son las 800 colonias que tienen el riesgo sísmico, puedan saberlo", dijo.
Mondragón Centeno consideró que no existe ninguna causal que indique que se trata de información reservada.
El comisionado ciudadano Luis Fernando Sánchez Nava coincidió con la propuesta y destacó que si la información está sujeta a convenios de confidencialidad con instituciones educativas como el IPN o la UNAM, puede desvincularse para satisfacer la solicitud del particular.
Por su parte, Mucio Israel Hernández Guerrero, comisionado ciudadano, consideró necesario que la dependencia se pronuncie y defina si posee dicha información y se puede acceder a ella, a fin de darle certeza jurídica al solicitante