CIUDAD DE MÉXICO. La consolidación del nuevo sistema penal acusatorio y el combate frontal a la corrupción entre los funcionarios del Poder Judicial de la Federación, fueron los temas prioritarios en los que se trabajará en los próximos meses, se planteó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante la ceremonia de bienvenida de Felipe Borrego Estrada y Alfonso Pérez Daza, como nuevos consejeros de la Judicatura Federal.
El ministro Fernando Franco González salas, asignado por el pleno de la Corte para dar el discurso de bienvenida a los nuevos funcionarios judiciales, manifestó que "no podemos y no debemos ser sordos ni ciegos ante los reclamos de la sociedad. Nuestros órganos jurisdiccionales no están exentos de que algunos de sus integrantes cometan conductas indebidas y estas conductas no deben ser toleradas en el Poder Judicial. Por el contrario, han de ser perseguidas y severamente sancionadas como se ha venido haciendo".
Ante los plenos de la Suprema Corte de Justicia, del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Franco González Salas les dijo a los nuevos consejeros que "la implementación, en nuestra órbita de competencia, del nuevo sistema penal oral acusatorio, que está en marcha, requiere de esfuerzos adicionales y renovados, para que esté en posibilidades de funcionar de manera integral, adecuada y exitosa en el año ya cercano ahora de 2015".
En su turno, el magistrado José Guadalupe Tafoya, consejero de la Judicatura Federal, hizo un público reconocimiento al Senado de la República por haber hecho dichos nombramientos atendiendo la solicitud que el Poder Judicial Federal hizo la semana pasada.
Explicó que "desde hace muchos meses" el Consejo de la Judicatura Federal –"institución fundamental para el Estado mexicano"—venía funcionando solamente con cinco de los siete miembros de su máximo órgano de gobierno, lo que aunado a algunos imprevistos como fue la operación al consejero Francisco Daniel Cabeza de Vaca Hernández, obligó a la cancelación de las sesiones del pleno, afectando el trabajo operativo y administrativo".
Advirtió sin embargo que si bien el Senado fue quien los designó como nuevos integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, "no representan a los que los designa, lo que les permitirá ejercer su función con independencia e imparcialidad".
Por su parte, Felipe Borrego Estrada hizo eco del mensaje y dijo que "hay que voltear a la selección y admisión de jueces y magistrados. En ocasiones, la mayoría se aprueba a los que más saben, a los más diestros, pero no necesariamente a los mejores" e insistió en que debe tomarse en cuenta "los valores, la honestidad y la humildad de escuchar a los su vez, ciudadanos" y consideró que los jueces son "seres divinos", porque "es el único hombre elegido por el hombre".
Dijo que trabajara para implementar los juicios orales, tema que conoce y domina a la perfección.
A su vez, Alfonso Pérez Daza, también habló de hacer algunas modificaciones al sistema de carrera judicial, de la elección de jueces y magistrados y, sobre todo, del combate a la corrupción. Al final de su discurso elogió a su alma mater: la UNAM.