ZUMPANGO. Con novedades en juegos pirotécnicos de luces, además de los artículos tradicionales, los mercados de las artesanías de la pólvora de Zumpango y Tultepec ofrecen más de 200 productos que dan chispa y color a las fiestas patrias.
Los pirotécnicos de Zumpango se ubican en tres mercados desde la entrada a este municipio del Estado de México, además de los que tienen sus puestos en el mercado de la capital de la pirotecnia, en Tultepec.
Todos hacen un llamado a la población para acudir con tranquilidad a comprar los juegos pirotécnicos en estos espacios que son regulados por la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena).
De esa forma, se cuenta con las medidas de seguridad, evitando la compra de productos Chinos que no tienen garantías de seguridad y afectan a esta actividad estatal.
Gisela López, a sus 60 años de edad, es una de los más de 400 artesanos de la pirotecnia que elabora juegos de luces y trueno para que la población pueda disfrutar de los cohetes, pero comenta que las ventas en comparación con otros años han bajado.
En el mercado Bicentenario de la pirotecnia, ubicado en San Pedro, Zumpango, los puestos instalados con medidas de seguridad y equipo para disminuir riesgos por el material que se maneja, están a la espera de las compras de la población en estos días.
"Para este año tenemos nuevos juegos, la gente puede encontrar espanta suegras, que tira luces de colores y explota; tenemos el hombre araña, el avispón que es de tres tiempos: para, sube y baja con una bombita de colores", refiere.
También está la cervecita que es una mini candela de lluvia con efecto que alcanza una altura de ocho metros, agrega.
Además de las tradicionales ollitas, chifladores, volcanes, escupidores, palomas, bombas, piro musicales, más de 200 artículos que cuentan con las medidas de seguridad para su elaboración y venta", explica la pirotécnica Gisela López.
A unos días de que se realice la celebración de las fiestas patrias, los pirotécnicos como Teresa, refieren que las ventas están bajas, pues los pedidos, en relación con otros años, no se comparan.
Tanto de adornos, como de castillos para las ceremonias del Grito de Independencia y para la venta en otros estados, son de casi la mitad, lamenta.
"Nosotros empezamos desde febrero a la producción, tenemos nuestros talleres en las orillas del canal, contamos con los permisos y supervisiones de la Secretaría de la Defensa Nacional, Protección Civil municipal está aquí mismo", indica.
De igual forma, "el Instituto Municipal de la Pirotecnia está a unos metros; tenemos todas las medidas de seguridad, la producción almacenada se queda en los polvorines, en los mercado sólo llevamos la mercancía permitida y para la cual fueron construidos los puestos", platica teresa.
Para los artesanos de la pólvora, los meses de venta son septiembre, noviembre y diciembre, y esperan que desde este fin de semana inicie la temporada alta, se incremente la visita de pobladores y turistas, a fin de sacar al menos para la producción del 2015.
Por su parte, el jefe de pirotecnia de Zumpango, Miguel Ángel Domínguez, explicó que en San Pedro, una de las comunidades que se dedica a la fabricación de la pirotecnia, se tienen 53 talleres de este tipo y un número menor en San Marcos.
En ambos lugares se tiene lista la producción de los fuegos artificiales y se ha incrementado el operativo de revisión y medidas de seguridad con apoyos como pipas, palas, extintores y otros equipos para evitar incidentes.
El director de Desarrollo Económico, Alfonso Aguirre, confirmó que en Zumpango, conocido como La Cuna de la Pirotecnia, se desarrolla esta actividad artesanal que inició con seis familias.
En la actualidad son al menos cuatro mil familias en talleres asentados a lo largo del Gran Canal en San Pedro y San Marcos, y cada uno de estos núcleos productivos tiene más de diez trabajadores, destacó.
En este municipio, explicó el director de Desarrollo Económico, se tiene un proyecto para hacer de esta actividad un comercio internacional, en países de Europa, como Italia, y cumpliendo con la normatividad y capacitación internacional, negociaciones que prevén concluir para el 2015.