CIUDAD DE MÉXICO.- En la consulta sobre parquímetros en la delegación Coyoacán podrían participar no sólo los vecinos de las colonias del centro, sino todos los habitantes de la demarcación, informó el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, quien afirmó que el resultado del ejercicio sería vinculatorio.
Además, adelantó Serrano, dicha consulta estaría organizada por el Consejo Ciudadano Delegacional, integrado por todos los comités ciudadanos de la demarcación, y no por el gobierno del Distrito Federal o el gobierno delegacional.
Serrano explicó ayer que la ruta de la consulta para preguntar a los vecinos si desean que se coloquen parquímetros en el centro de la delegación, quedará definida en al menos dos semanas.
El funcionario detalló que "para provocar el equilibrio" en la consulta, participarán todos los habitantes de las 147 colonias de la delegación que estén interesados en la colocación de aparatos para regular el estacionamiento en las colonias céntricas y no sólo los directamente afectados.
Sin embargo, la semana pasada, el grupo vecinal opositor informó que su demanda es que la consulta sea "vinculatoria y sólo en las colonias afectadas por el polígono, sin la participación de visitantes ni ciudadanos ajenos a la problemática real del ruido, abusos de mafias, ilegalidad de establecimientos mercantiles y corrupción con las autoridades. Sólo así se pueden tomas buenas decisiones".
Serrano, agregó que de acuerdo con encuestas previas, el 90% de los visitantes del centro de Coyoacán están de acuerdo con la colocación de parquímetros, para evitarse el pago que tienen que dar a los franeleros, actualmente.
El proyecto de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF consiste en colocar los aparatos en los polígonos de las colonias Del Carmen, Villa Coyoacán, Santa Catarina, San Lucás y Parque San Andrés.
La instalación de las máquinas está suspendida debido a la protesta vecinal y a que el gobierno de la ciudad no contaba con el permiso del Isntituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Los opositores también denunciaron que no ha habido acercamiento con ninguna autoridad, "razón por la cual nos encontramos expectantes a que comiencen las mesas para incluirnos en la organización de dichas consultas".