Sociedad

Niños son los más afectados por la pobreza, revelan Coneval y Unicef

“Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México 2010-2012” señala que el 53.8 % de la población, entre 0 y 17 años, está en situación de pobreza, por lo que llaman a impulsar una estrategia integral de desarrollo infantil temprano para combatir esta problemática.

CIUDAD DE MÉXICO. En México, niños y adolescentes siguen siendo la población del país que padece en mayor proporción el problema de la pobreza. De acuerdo con los resultados del estudio ejecutivo "Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México 2010-2012", el 53.8 por ciento de las personas de cero a 17 años de edad se encuentra en esta situación, es decir 21.2 millones.

En tanto, a nivel nacional la pobreza en general afecta al 45.5 por ciento de la población total, el 40.7 por ciento al segmento de 18 a 64 años y el 45.8 por ciento a los adultos mayores de 65 años.

Los niños indígenas, advierte el análisis realizando por el Consejo Nacional de. Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), son los más afectados por este flagelo, ya que ocho de cada diez está en esta condición.

Asimismo, destacan que el grupo que de menores de un año presenta mayores niveles de carencia por acceso a los servicios de salud (27.5 por ciento) que otros grupos de la población infantil y adolescente (inferiores al 20 por ciento).

De igual manera, señaló Isabel Crowley representante de UNICEF en México, el 28.2 por ciento de este grupo de niños enfrenta inseguridad alimentaria moderada o severa.

"Necesitamos redoblar esfuerzos para cambiar esta realidad y requerimos trabajar en conjunto de manera sostenida, pues la pobreza, si no se atiende de manera urgente, las consecuencias futuras serán peores e irreversibles" dijo e hizo un llamado a las autoridades de todos los niveles a impulsar acciones de cambio.

Otro de los resultados del estudio que da continuidad al trabajo que se presentó hace un año bajo el mismo nombre, apunta que 12.1 por ciento de los niños, niñas y adolescentes en 2012 reportaron estar en situación de pobreza extrema, lo cual significa que 4.7 millones de ellos tienen carencias en tres o más de sus derechos sociales y formaban parte de hogares con un ingreso insuficiente para satisfacer sus necesidades alimentarias.

Y enfatiza que a pesar de que la economía mexicana registró un crecimiento anual promedio de 4.3 por ciento entre 2010 y 2012, este crecimiento no se vio reflejado en una disminución de los niveles de pobreza en general. Al igual que en el periodo 2008- 2010, los niveles de pobreza infantil siguen siendo altos.

Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del CONEVAL explicó que el objetivo del estudio y los trabajos hechos en conjunto con UNICEF es tener más elementos sobre esta realidad y así mejorar las políticas públicas.

Frente ello, el documento destaca la necesidad de contar con una estrategia integral de desarrollo infantil temprano, de tipo ínter sectorial, con estándares comunes de aplicación nacional y sólido enfoque de diversidad cultural que permita el acceso efectivo de la población indígena a estos servicios.

Los estados con mayores niveles de pobreza infantil son: Chiapas, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala, sin embargo, las entidades con mayor número de niños y adolescentes en situación de pobreza son el Estado de México, Chiapas, Puebla, Veracruz y Jalisco.

También lee: