CIUDAD DE MÉXICO. Informes del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) alertaron que la edad promedio en que los jóvenes prueban su primer cigarro bajó a los 12 años y el número de fumadores se triplica al pasar de la secundaria a la preparatoria.
Advierte que mientras en la educación media siete por ciento de los estudiantes fuma, en bachillerato 24 por ciento de la población estudiantil ya consume tabaco.
En un informe entregado a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados advierte que la más reciente Encuesta Nacional de Adicciones en México (2012) reporta la existencia de 18 millones de fumadores y 21 millones de ex fumadores. La mayoría de quienes aún fuman son menores de 35 años y más de un millón de adolescentes de entre 12 y 17 años, consume cigarrillos cotidianamente.
Añade que la Comisión Nacional contra las Adicciones precisó, en mayo pasado, que el porcentaje de adolescentes fumadoras aumentó 3.8 a 8.1 por ciento en 12 años, lo cual significa que hay 520 mil niñas de entre 12 y 17 años que consumen en promedio siete cigarrillos por día.
Expone que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que cerca de seis millones de personas fallecen al año a causa del tabaco, lo que representa uno de cada diez adultos muertos.
Esto constituye una cifra superior a los decesos por sida, tuberculosis y paludismo juntas, además de que para 2030, las muertes por tabaquismo aumentaran a ocho millones de personas al año.
Se calcula que la atención de las enfermedades asociadas al tabaquismo se calcularon entre 45 mil y 75 mil millones de pesos en 2008, equivalentes a 0.62% del PIB.