Sociedad

Mujeres del DF se sienten inseguras en el transporte público

La Ciudad de México es la segunda metrópoli de América Latina más insegura para las mujeres que utilizan el transporte público, ya que seis de cada 10 personas han sido víctimas de acoso sexual y tocamientos, reveló una encuesta aplicada por la Fundación Thomson Reuters.

LONDRES.- De acuerdo con un sondeo realizado por la Fundación Thomson Reuters, la Ciudad de México es la segunda metrópoli de Latinoamérica más peligrosa para las mujeres que utilizan el transporte público.

Más de seis de cada 10 mujeres que habitan en el Distrito Federal encuestadas por YouGov, aseguraron ser víctimas de tocamientos o que experimentaron algún tipo de acoso en el estos medios de transporte.

"La violencia contra las mujeres y niñas es uno de los problemas estructurales del país con elevados niveles de impunidad", comentó la representante de México ante Organización de las Naciones Unidas para la Mujer, Ana Güezmes García.

El sondeo de la Fundación Thomson Reuters reportó que los sistemas de transporte público más peligrosos para las mujeres están en Latinoamérica, donde seis de cada diez son acosadas físicamente.

La encuesta aplicada en 15 de las capitales más grandes del mundo y Nueva York -la ciudad más poblada de Estados Unidos- concluyó que Bogotá, Colombia, tiene el sistema de transporte más inseguro y en donde las mujeres sienten temor de viajar luego de que oscurece, seguida por Ciudad de México, Lima y Nueva Delhi.

El sistema de transporte de Nueva York es el más seguro para las mujeres, de acuerdo con el sondeo.

En tanto, Moscú fue la peor capital europea y se ubicó en el noveno lugar de la encuesta realizada a más de 6 mil 550 mujeres y expertos en género.

París quedó en el undécimo lugar debido a la poca confianza de que otros pasajeros ayuden a una mujer en problemas.

Nueva York figuró como la mejor de las 16 ciudades para las mujeres y expertos que opinaron sobre la seguridad en trenes y autobuses en sus ciudades, seguida de Tokio -la mayor capital del mundo con 38 millones de personas-, Pekín y Londres.

Mary Crass, directora de política en el Foro Internacional de Transporte, un centro de estudios de la OCDE, dijo que era preocupante que las mujeres tuvieran miedo de usar el transporte público en algunas ciudades grandes y que el sondeo enfatizaba la necesidad de tomar medidas.

"Cuando no existe transporte frecuente, confiable y accesible puede afectar la capacidad de las mujeres y de cualquiera para acceder a oportunidades, y sobre todo empleo en áreas urbanas, algo que puede hacer una gran diferencia para las mujeres en particular", dijo a la Fundación Thomson Reuters.

También lee: