Sociedad

México albergará la VI Cumbre de Jefes de Estado del Caribe

El encuentro se realizará el 30 de abril próximo y se abordarán temas como turismo sustentable, prevención y atención de desastres, transporte e infraestructura; también se presentarán las iniciativas en beneficio de la región, impulsadas por el gobierno mexicano.

CANCÚN, QR.- En el marco del XX aniversario de la creación del organismo y para abordar temas como el turismo sustentable, la prevención y atención a desastres naturales, transporte e infraestructura, México será sede de la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el 30 de abril próximo.

Como puntos medulares de la cumbre se presentarán las nuevas iniciativas en beneficio del Caribe, ofrecidas por el gobierno de México y se analizará el Plan de acción de Pétion-Ville, que salió de la pasada reunión en Haití.

El presidente Enrique Peña Nieto estará a cargo del discurso de apertura del encuentro de la AEC, en la que participarán los representantes de los 25 estados miembro, así como también el secretario general de la AEC, el colombiano Alfonso Múnera, y el mexicano Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995.

El encuentro se realizará en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en la capital yucateca, aunque habrá dos reuniones previas, una de ellas el 28 de abril, que será preparatoria de la VII Reunión Extraordinaria del Consejo Ministerial de la Asociación y el martes 29 de abril sesionará la séptima Reunión Extraordinaria del Consejo Ministerial de la AEC.

La Asociación de Estados del Caribe, se fundó en 1994 en Cartagena de Indias, Colombia, y es una organización para consultas, cooperación y acción concertada en áreas como el comercio, transporte, turismo sostenible y desastres naturales en el Gran Caribe.

Forman parte de la Asociación Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Jamaica, Nicaragua, Panamá, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Además, son miembros asociados Aruba, Curazao, Francia en nombre de Guayana Francesa, Saint Barthelemy, Saint Martin, Guadalupe y Martinica, Sint Maarten, Países Bajos en nombre de Bonaire, Saba y Sint Eustatius, e Islas Turks y Caicos.

También lee: