Sociedad

Marchas y bloqueos prevalecen en Guerrero por caso Iguala

Se reporta el bloqueo de la carretera de Ayutla en Costa Chica, así como el bloqueo al palacio municipal de Ometepec y en la caseta de Palo Blanco en la autopista del Sol está tomada por normalistas y profesores; en Coyuca de Benítez y Tixtla se realizan marchas en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa.

CHILPANCINGO. Manifestaciones, bloqueos y toma de edificios públicos, además de casetas, se realizan en Guerrero para exigir que aparezcan con vida los 43 normalistas y que las autoridades federales detengan y juzguen a los responsables de los hechos violentos de Iguala del 26 de septiembre pasado, donde además murieron 6 personas y 25 resultaron heridas.

La caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol nuevamente fue tomada por unas 40 personas que piden 50 pesos a cada vehículo para permitirles el paso.

Además, la mañana de este jueves, integrantes de la Ceteg tomaron las instalaciones del ayuntamiento de Acapulco.

Asimismo se tiene reporte de que se encuentra bloqueada la carretera de Ayutla en Costa Chica, que a su vez comunican a Tierra Colorada y Cruz Grande, y el palacio municipal de Ometepec fue tomado por unas 200 personas, hasta este momento de manera pacífica; sólo desalojó a los trabajadores y se apostaron las personas en la entrada del inmueble.

En Coyuca de Benítez, en la región de Costa Grande, se llevó a cabo una marcha pacífica por la paz en Guerrero y para protestar por la desaparición de los jóvenes estudiantes, así como que los autores intelectuales y materiales sean castigados conforme a la ley.

En Chilpancingo, padres de familia y alumnos de la escuela de educación especial "Lucía Alcocer" marcharon por distintas calles y avenidas de la parte sur de la ciudad por la paz y la aparición con vida de los normalistas.

También se lleva a cabo una marcha de Tixtla hacia Chilpancingo con contingentes de las policías comunitarias pertenecientes a la CRAC, estudiantes de diferentes niveles educativos, habitantes de esa ciudad y otras localidades, normalistas y maestros cetegistas, así como familiares de los jóvenes desaparecidos. Al llegar a esta ciudad se celebrará una misa para pedir porque sean encontrados con vida.

Cabe recordar que este viernes vence el plazo que dieron los integrantes de la Asamblea Popular Nacional a las autoridades estatales y federales para presentar con vida a los normalistas desaparecidos y advirtieron que las protestas se radicalizarán aún más.

Dentro de las acciones que se realizarán a lo largo del día y que fueron convocadas por los normalistas, cetegistas, profesores de la sección 22 de Oaxaca y padres de familia de los 43 normalistas, están las marchas en distintas ciudades, además de bloqueos en diversos tramos carreteros y la toma de edificios públicos como palacios municipales y oficinas de gobierno tanto estatal como federal.

También lee: