CIUDAD DE MÉXICO. El fideicomiso acordado con la minera de Grupo México para remediar los daños ocasionados por el derrame químico en ríos de Sonora hará este lunes su primera aportación por 500 millones de pesos.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que con la finalidad de dar cumplimiento al plan de reparación ambiental –y en su caso- pagar daños a los habitantes de los siete municipios afectados por los tóxicos derramados en los cuerpos de agua, este día se da paso al primer pago del fideicomiso.
De acuerdo con el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Rodolfo Lacy Tamayo, la prioridad del Gobierno de la República es subsanar los daños causados a la población y al capital natural causados por la minera Buena Vista del Cobre en las aguas de los ríos Sonora y Bacanuchi.
Asimismo recordó que el fideicomiso cuenta con dos mil millones de pesos como base y que el Comité Especial establecerá como van a ser distribuidos y etiquetados con base en estudios y recomendaciones de los especialistas.
"Cuando se utilicen los primeros 500 millones se dará una segunda aportación igual y así subsecuentemente hasta llegar al monto acordado en un principio", aclaro y reiteró que si este recurso es insuficiente, la empresa estaría obligada a seguir aportando capital al fideicomiso hasta cumplir con la totalidad del pago por los daños ocasionados por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado.
De igual manera indicó que será en esta semana cuando sesionará por primera ocasión el Comité Especial que dará seguimiento a las acciones de remediación.
"Esta Comisión Especial cumplirá de forma permanente con las tareas que les han sido asignadas y estarán informando oportunamente a la población respecto al desarrollo y resultados de su gestión".
La Comisión Especial está conformado por funcionarios de la SEMARNAT, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y está asesorado por un grupo de expertos en materia ambiental.
Este grupo tiene como objetivo realizar acciones inmediatas, oportunas y eficaces para evaluar y remediar las afectaciones ocasionadas por el derrame de líquidos provenientes de la minera subsidiaria de Grupo México.