Sociedad

Federación y gobierno de Sonora acuerdan acciones para limpieza de ríos

El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, designado como representante del gobierno federal, y el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, anunciaron que el presidente Enrique Peña Nieto visitará en los próximos días las comunidades afectadas por el derrame de tóxicos en los ríos Sonora y Bacanuchi

HERMOSILLO.- El gobierno de la República y el de Sonora anunciaron que trabajarán coordinados en la limpieza de la cuenca del Río Sonora y en resarcir los daños ambientales y económicos provocados a la región por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre y metales pesados de la mina Buena Vista del Cobre.

Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo, quien fue nombrado por el presidente como representante del gobierno e interlocutor con el gobierno de Guillermo Padrés, acudió este lunes a Hermosillo y sostuvo una reunión privada con el mandatario estatal, en la que se limaron asperezas y se detallaron los lineamientos de la agenda común de trabajo, de modo que se aterrice un plan para que los habitantes de la zona vean su situación resuelta en el corto plazo.

El próximo miércoles 17 de septiembre, Navarrete Prida anunció que realizará una visita de inspección por la zona afectada, a fin de verificar que los apoyos del fideicomiso creado con ese propósito le lleguen a la gente y se trabaje de manera eficiente en la limpieza del río.

También anunció que el presidente Enrique Peña Nieto visitará Sonora y en específico visitara los municipios del río, como una muestra para los pobladores de la región que existe un compromiso de parte del gobierno federal para atender la situación y lograr una regularización de las condiciones en la zona.

De hecho el titular de la secretaría del Trabajo dijo que entre los acuerdos está el que un panel de expertos e investigadores ambientales de instituciones nacionales e internacionales sean quienes verifiquen las condiciones y determinen las acciones a tomar.

Asimismo anunció que el gobierno de la República destinará recursos especiales más allá del fideicomiso con la finalidad de reactivar la economía y vida productiva de la región a fin de garantizar que haya trabajo e ingresos suficientes para los más de 22 mil afectados.

Navarrete Prida sostuvo que para integrar el fideicomiso se buscará la participación de los alcaldes, porque son ellos quienes conocen las necesidades de la gente, por lo que se tendrá cuidado en que sean ellos quienes aporten la visión de lo que es urgente para sus municipios.

El gobernador Padrés por su parte, ya en un tono más conciliador, dijo que hay acuerdos para trabajar todos coordinados, federación, estado y municipios en la atención al problema.

El mandatario estatal adelantó que el miércoles en la visita que se hará a mal zona se anunciarán nuevas acciones y procedimientos para apoyar a los pobladores.

También lee: