CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del tercer levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en la que se destacó que en junio, 70.2 por ciento de la población consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
Este resultado disminuyó respecto a los datos levantados en marzo de este año, que fueron del 72.4 por ciento, es decir 2.2 puntos porcentuales menos, sin embargo se mantiene la cifra de que 7 de cada 10 tienen la sensación de inseguridad.
Esta sensación de inseguridad es ante el temor a ser víctima de algún ilícito, así como la perspectiva respecto a la seguridad pública, así como ser testigo de conductas delictivas y antisociales.
Los dos primeros levantamientos de la ENSU se realizaron en los meses de septiembre y diciembre de 2013, y el tercero se realizó en marzo de este año, y en todos se ha encuestado a personas mayores de 18 años.
Dicho estudio fue realizado en una ciudad en cada una de 25 entidades federativas, además de seis con más de cien mil habitantes de los seis estados restantes. Éstas últimas son Tijuana en Baja California; León, Guanajuato; Acapulco, Guerrero; Cancún, Quintana Roo; Tampico, Tamaulipas y Veracruz, Veracruz, además del Distrito Federal.
La ENSU se aplica cada tres meses y permite evaluar la percepción en conceptos de seguridad pública como son la sensación o percepción de la inseguridad por temor al delito; expectativa social sobre la tendencia del delito; atestiguación de conductas delictivas o antisociales; cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito y percepción del desempeño de la policía como autoridad responsable en materia de seguridad pública.
Sobre la expectativa social en torno a la seguridad pública, un 37.2 por ciento de los encuestados consideraron que en los próximos 12 meses la situación de inseguridad en su ciudad se mantendría, mientras que el 27.1 por ciento señaló que empeoraría.
En marzo pasado, la encuesta arrojó que el 37.7 por ciento de la población dijo que la situación de inseguridad se mantendría, lo que revela que hubo un disminución .5 puntos porcentuales, mientras que en la población que manifestó que la situación empeoraría fue de 27.6 por ciento, es decir un disminución de .5 puntos porcentuales respecto a lo presentado este día.
El INEGI observa que hay una disminución en las expectativas de mejora de la seguridad pública de 1.7 puntos porcentuales respecto a marzo y de 5.1 puntos porcentuales respecto a septiembre del 2013.