Sociedad

Diputada del PRD pide decretar alerta de género en Edomex

Xóchitl Arzola Vargas, señaló que de 2005 a la fecha, cerca de mil 500 mujeres han sido asesinadas violentamente en la entidad; de los más de 133 homicidios contra mujeres que reconoció la autoridad en marzo de 2011 a noviembre del año pasado, eran más que suficientes para que se hubiera decretado la alerta.

TOLUCA. Tras señalar que el Estado de México es la entidad con el mayor prevalencia en los índices de violencia contra las mujeres de 15 años y más, con 73.4 por ciento, de cada 100, mientras que en el país el promedio es de 62, la diputada local Xóchitl Arzola Vargas consideró como imperante decretar la Alerta de Género en la entidad mexiquense.

En este sentido, la legisladora perredista señaló que a la par de la Alerta de Género, se debe crear un Observatorio Ciudadano para que las normas se apliquen y no se maquillen las cifras de la violencia contra las mujeres.

"Las cifras no mienten y de 2005 a la fecha, cerca de mil 500 mujeres han sido asesinadas con exceso de violencia en el Estado de México; de los más de 133 homicidios contra mujeres que reconoció la autoridad judicial de marzo de 2011, cuando se tipificó el feminicidio, a noviembre del año pasado, eran más que suficientes para que en el estado de México se hubiera decretado la alerta, sin embargo para la autoridad aun es un tema de debate".

Resaltó que otro dato preocupante que da conocer el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, es que Ecatepec ocupa el quinto lugar a nivel nacional en feminicidios y el primero en todo el territorio mexiquense.

"Lejos de atender el problema y darle la dimensión que representa, apenas en mayo pasado el gobernador Eruviel Ávila Villegas dijo que en el Estado de México hay cosas más graves que atender que los feminicidios, es decir se desdeña el problema y pretende minimizarlo", sentenció.

Argumentó que cifras de la misma Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), señalan que de las 7 millones 778 mil mujeres que viven en la entidad, el 54.1 por ciento ha sufrido violencia a lo largo de su última relación por parte de su pareja o ex pareja. De este total, el 47.1 por ciento sufrió violencia emocional; el 29.6 por ciento violencia económica; 24.5 por ciento violencia física y el 11 por ciento violencia sexual.

"Habría que preguntar cuántas mujeres agredidas más, desaparecidas o muertas deben ocurrir en el Estado de México, para que el gobierno asuma la responsabilidad en políticas públicas que eliminen la violencia contra la mujer y se decrete la Alerta de Género", indicó.

También lee: