Sociedad

Destinarán 42.2 mdp para atender el suicidio en Campeche

CIUDAD DEL CARMEN.- Aun cuando Campeche cuenta con bajos índices delictivos y es una entidad tranquila, el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia destinará en este 2014 a los municipios de Carmen y Campeche recursos por 42.2 millones de pesos para atender la problemática del suicidio.

El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, anunció que con esos recursos se construirán dos unidades especializadas médicas y centros integrales de salud mental.

Informó que este 2014, a través del Programa para la Prevención Social también impulsará el equipamiento de nueve inmuebles, cuatro en Campeche y cinco en Carmen, entre centros comunitarios y canchas deportivas.

Además, dijo, se promoverá el desarrollo de campañas de prevención de embarazos en adolescentes mujeres, brindará atención psicológica especializada, organizará torneos deportivos y desarrollará sistemas de información geo-referenciada de factores de riesgo psicosociales en las colonias.

El gobernador Fernando Ortega Bernés destacó que las obras realizadas mediante el Programa para la Prevención Social es posible ver una colonia Manigua diferente a la que había hace un año.

"Las obras puestas en funcionamiento como las canchas deportivas y los parques remodelados que están transformando la vida de cientos de personas, responden a una estrategia de gobierno que sabe que México, Campeche y Carmen reclaman construir la paz que se necesita para desarrollar y crecer", anotó.

En ese sentido, el mandatario estatal recordó que en el 2013, el programa para la Prevención Social de la Violencia ejerció un total de 41.6 millones de pesos, en los municipios de Carmen y Campeche, beneficiando a cerca de 15 mil habitantes de 13 colonias.

Precisó que entre las obras realizadas sobresalen la construcción de centros de mediación para la resolución pacífica de conflictos, y centros culturales comunitarios, donde se organizan talleres culturales, artísticos y ocupacionales; así como la rehabilitación de luminarias y remodelación de áreas de esparcimiento y convivencia ciudadana.

También lee: