Sociedad

Crece problemática de niños migrantes en el norte de México

Hasta hoy, en los Centros de Atención a Menores Fronterizos no Acompañados (Camef) se han atendido a 2 mil 782 menores que intentan llegar a los Estados Unidos.

TAMAULIPAS. Hasta hoy, en los Centros de Atención a Menores Fronterizos no Acompañados (Camef) ubicados en Laredo, Reynosa y Matamoros, se han atendido a dos mil 782 menores que intentan llegar a los Estados Unidos sin conseguirlo.

Una cantidad importante, considerando que el año pasado se atendieron a un total de 4 mil 520 menores, señaló el Director General del Sistema DIF Tamaulipas, Jesús Alejandro Ostos García.

Se trata de niños, en su mayoría de países como Guatemala, Honduras y El Salvador y en el caso de México, de estados como Oaxaca, Guerrero, entre otros, además de la frontera de Tamaulipas.

Sobre las causas de que los menores migren sin el acompañamiento de un adulto, explicó que en el caso de los niños de otros países, se trata de pequeños que huyen de agresiones, producto de familias
disfuncionales y el fenómeno de la pobreza, que influye de manera importante, "en el caso particular de los estados de nuestro país, seguramente problemas de tipo económico y disfuncional".

Apuntó que los menores que se atienden a través de los Camef, son niños de 13 a 18 años, siendo el rango entre 16 y 18 años el 85 por ciento de los menores que llegan a los Centros de Atención a Menores Fronterizos, de los cuales el 70 por ciento son varones y un 30 por ciento son niñas.

Ostos García explicó que de acuerdo a la Ley, se tienen tres meses como máximo para localizar a los padres de los niños y retornarlos con sus familias en su lugar de origen, a través del Consulado en el caso de los menores extranjeros y de los sistemas DIF para los niños mexicanos.

De acuerdo con el Director General del Sistema DIF, de los dos mil 782 menores atendidos en los Camef de Tamaulipas, 281 son menores que no logran pasar a los Estados Unidos y el resto son jóvenes que pasan al otro lado y se internan a nuestro país a través de procedimientos jurídicos de Estados Unidos, se reciben en la estación de Migración y son canalizados al Camef.

A los menores que se atiende en los centros, pertenecientes al DIF Tamaulipas, se les ofrece alojamiento, tres alimentos al día, tratamiento psicológico en caso de ser necesario y actividades de tipo deportivo, mientras se localiza a sus familiares.

Ante esta problemática que representa el alza de niños migrantes no acompañados que transitan por Tamaulipas, los días 30 de junio y 1 de julio, se estará llevando a cabo el Congreso por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia: Hacia una nueva gramática de los derechos humanos en Tamaulipas.

Las actividades del Congreso girarán en torno a los siguientes ejes temáticos: los derechos de la infancia, redes sociales e Internet; violencia y los derechos de la infancia y la adolescencia; la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes y una cuarta mesa de trabajo denominada expresión de la infancia y la adolescencia, en donde los niños y jóvenes que ya han colaborado con el gobierno, platicarán sus experiencias.

Además de un panel de expertos con académicos y autoridades reconocidas de estados Unidos, España, Colombia y México, con la finalidad de intercambiar experiencias en los temas importantes de la niñez.

También lee: