ZACATECAS. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoció que las quejas relacionadas con bullying creciron exponencialmente, al pasar de 50 en 2000 a mil en el 2013.
Luego de firmar un convenio de colaboración entre el gobierno estatal, los 58 municipios de la entidad y la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, presidente del organismo, señaló que en el año 2000 se registraron cerca de 50 quejas relacionadas con hechos de violencia entre jóvenes.
Añadió que para el 2010, las quejas en la materia llegaron a las 500 y en 2013 aumentaron a mil "sólo de aquellas que tienen que ver con competencia del ámbito federal; a estas habría que sumar las que se reciben en cada entidad federativa".
Reveló que de estos casos que conoce la CNDH, por lo menos en una decena de ellos, el resultado de la violencia que se ejerce contra los niños y adolescentes ha terminado en suicidios o "en la privación de una vida".
Abundó que el bullying no sólo implica violencia física o mental; a la misma se añadió "una moderna forma de violencia que se incrementó los últimos cinco años que generó el fenómeno que hoy observamos: una violencia en redes sociales donde se ofende, se desacredita y se generan agravios que propician hechos como los que estamos viviendo".
"Se han ido incrementando exponencialmente lo cual es el reflejo de un problema que está ahí, que tiene que atenderse y que si la respuesta en términos legales es muy importante, es también el tema de la educación por la paz, por la solidaridad y por el respeto", expresó.
Adelantó que en la reunión con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) y padres de familia, que fechó en dos semanas más, se pretende darle mayor visibilidad al problema y evitar que "se sigan dando casos lamentables que son una muestra de lo que sucede en el hogar y en la calle".
Plascencia Villanueva dijo que en este momento los maestros no pueden atender de manera adecuada estos casos porque "no tienen la información para canalizarlos" además de que, los jóvenes consideran que es un problema que deben asumir de manera personal.