CHILPANCINGO.- El Congreso de Guerrero aprobó "por unanimidad y sin discusiones" la homologación de la Constitución Política del Estado con la reforma federal en materia electoral.
Ahora estos cambios deberán ser respaldados por al menos 41 de los 81 cabildos de los municipios que conforman el estado de Guerrero, antes de que se cumpla con el "plazo fatal" marcado para el próximo 30 de junio.
Durante la sesión que se prolongó hasta cerca de la medianoche, la diputada perredista Abelina López, presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos en el Congreso local, fundamentó y motivó el dictamen de la reforma constitucional, y las modificaciones a los artículos 33, 113, 131 y 133 numerales 1 y 3 y se adiciona con una fracción V el 48 de la constitución local
Dicha reforma consiste en incorporar en las leyes secundarias electorales al número de magistrados que debe integrar cada órgano jurisdiccional local, así como también que los integrantes de los órganos autónomos en lo que refiere a los miembros del Tribunal Electoral que son electos por el Senado de la Republica.
En tanto que los integrantes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana son nombrados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. El Tribunal Estatal Electoral funcionará en Pleno y no en salas.
Algunos diputados aprovecharon la sesión para presentar iniciativas de reformas a la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado (TEE), a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado, del Código Penal del Estado y de la Ley Orgánica del Municipio Libre.
También se presentaron iniciativas de reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado (LIPEG) y a la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado, así como de reforma a la Ley de Sistemas de Impugnación en Materia Electoral del Estado, las cuales serán analizadas y discutidas posteriormente.