El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto comparecerá ante la CIDH para atender una serie de audiencias y reuniones de trabajo sobre distintos temas y situaciones relacionadas con los derechos humanos en el país.
La Secretaría de Gobernación informó que, en el marco del 153 Periodo Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a celebrarse del 29 al 31 de octubre en la ciudad de Washington D.C., el Estado mexicano participará en las audiencias y reuniones de trabajo a las que fue convocado por dicha comisión. Estos compromisos forman parte del calendario ordinario de este órgano interamericano.
Además, el gobierno de México participará en una reunión de trabajo específica sobre las medidas cautelares MC-409-14 Estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, dictadas por la Comisión Interamericana, tras los hechos ocurridos en el municipio de Iguala, Guerrero.
Esta reunión de trabajo dará seguimiento a los compromisos adoptados durante el encuentro sostenido el pasado 13 de octubre en la ciudad de México entre los representantes de los afectados y autoridades federales del más alto nivel.
En dicha reunión, el Estado mexicano, en presencia de la CIDH, se comprometió a dar pleno cumplimiento a las medidas cautelares y manifestó su disposición de recibir asistencia técnica a través de dicha comisión para complementar las acciones que despliega para la solución de este caso.
A este respecto -informó la Segob- "México analizará la propuesta de asistencia técnica presentada por la CIDH, cuyo objetivo es coadyuvar en la localización de los estudiantes desaparecidos y en la investigación en torno a estos hechos".
Asimismo, el Estado mexicano "continuará brindando especial atención a las medidas cautelares del caso Ayotzinapa, conjuntamente con los peticionarios".
La delegación mexicana que participará en las audiencias y reuniones de trabajo en la CIDH estará encabezada por la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón García; el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Manuel Gómez Robledo; y la encargada de la subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, Eliana García, así como de altos funcionarios de diversas entidades del país.