Sociedad

Aumenta el delito de trata de personas: PGR

Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, aseveró durante la clausura de la Asamblea contra el Crimen Organizado en Latinoamérica, que el delito de la trata de personas es una actividad que va en aumento.

RIVIERA MAYA.- La delincuencia cobra en la actualidad nuevos matices, hasta inhumanos, pues ya no solo se trafica con productos y dinero, pues se reporta una creciente actividad de trata de personas, enfatizó Tomás Zerón de Lucio, director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR).

El funcionario federal afirmó que la actividad va desde la trata de migrantes que buscan un nuevo horizonte, hasta mujeres con fines de explotación sexual, "el ser humano es devaluado a un objeto de mercado", por lo que urge enfocar los esfuerzos en contra del ilícito.

Agregó en que hay coincidencias en el fortalecimiento de programas de inteligencia sobre delitos de alto impacto y en reforzar las investigaciones contra el lavado de dinero.

Las drogas, apuntó, se pueden considerar la actividad principal de las organizaciones criminales, y a partir de ahí, se derivan otras que ya son conocidas, por eso la importancia de reafirmar el compromiso de colaboración en el combate al narcotráfico en todas sus modalidades y niveles.

En el marco de la clausura de la Asamblea contra el Crimen Organizado en Latinoamérica, que se realizó en este destino con reuniones privadas durante tres días, el funcionario destacó que "hay voluntad de los 190 países integrantes de la Interpol, para que las fronteras no sean un impedimento sino un argumento que nos permita crear un frente común".

"Los jefes de Policía, de Inteligencia y todos los servidores públicos encargados de la seguridad y la justicia, somos corresponsables en el combate a las drogas sin excepción...la responsabilidad es compartida", subrayó.

Expresó que privilegiar programas de trabajo conjunto, tomando líneas de acción que se determinan en cada región con los mismos criterios, ayudará a centrar acciones en afán de ser más contundentes.

Para ello, destacó el tema de capacitación y el intercambio de cuadros policiales para potenciar las capacidades del recurso humano, pues "como señala el jefe del Cuerpo Nacional de Policía de España, la corrupción es un crimen contra la humanidad".

Ante representantes de países como Chile, Bolivia, Venezuela, Panamá, Nicaragua, República Dominica, España e Italia, entre otros, el directivo consideró que hay un balance alentador y con señales de éxito con la detención de grandes capos, la desarticulación de grupos y el decomiso de cantidades significativas de productos ilícitos.

Insistió en que ningún país puede enfrentar estos retos por sí solo, por eso la necesidad de seguir compartiendo inteligencia y redoblar esfuerzos para implementar mejoras institucionales adecuadas y servir a los países.

También lee: