CIUDAD DE MÉXICO. Iintegrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PVEM demandaron que la Contraloría General del gobierno capitalino apresure las investigaciones en torno a la construcción de la Línea 12 del Metro y se llame a cuentas al ex jefe de Gobierno Marcelo Ebrard Casaubon.
Esto, luego de que el director del Metro, Joel Ortega Cuevas, anunciara que se suspenderá el servicio en el tramo elevado de la Línea 12 -de Tláhuac a Atlalilco-, hasta que no se reparen las fallas que tiene la obra.
Pidieron, además que comparezcan ante el pleno la semana entrante tanto del director del Metro Joel Ortega Cuevas, como del director del organismo desconcentrado Proyecto Metro, Enrique Horcasitas Manjarréz, para que expliquen sobre las fallas detectadas.
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa capitalina, el panista Héctor Saúl Téllez Hernández, manifestó que hay muchas irregularidades en torno a la forma en que se llevó a cabo no sólo la licitación, sino también en la entrega parcial de la obra.
Dijo que la "Línea 12 nace desfalcada y ahora es descarrilada por la negligencia financiera y administrativa en el uso de los recursos, así como por las fallas técnicas y la responsabilidad de pagos en trabajos de mala calidad que ponen en riesgo la vida de las personas. Primero hay un desfalco, luego un robo y no obstante con eso, el jefe de Gobierno anterior y el director del Proyecto Metro no saciaron su sed financiera y pusieron en riesgo la vida de miles de personas. Eso no tiene cabida en esta ciudad".
Recordó que apenas el pasado 26 de febrero presentó denuncias ante la Contraloría del gobierno capitalino y la Procuraduría de Justicia local, por el pago de un sobreprecio de 744.5 millones de pesos para obras complementarias de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
El legislador del PAN denunció que cuando se creó el "Proyecto Metro para la obra de la Línea 12", había un costo en el contrato original de 17 mil 500 millones de pesos, sin embargo, la obra costó 24 mil 500 millones, por la mala planeación y la posible corrupción, lo que obligó a efectuar obras adicionales que no estaban consideradas en el contrato original.
Estas obras adicionales fueron realizadas por las empresas: "Ingenieros Civiles Asociados S. A. de C.V., Alstom Mexicana S. A. de C.V., y Carso Infraestructura y Construcción S.A.B. de C.V., a las que se les adjudicó la construcción de la Línea 12 y las cuales "debieron haber absorbido los sobre costos".
Por su parte, Fernando Espino Arévalo, coordinador parlamentario del PRI y ex secretario general de trabajadores del Sindicato del Metro, dijo que desde hace algunos meses, los técnicos presentaron un informe pormenorizado donde enumeraron un conjunto de fallas detectadas como la falta de salidas de emergencia, muros, sobremuros, andadores de seguridad y red contra incendios, entre otras.
Dijo que hay muchas cuestiones de tipo financiero que no están muy claras y puso como ejemplo las condiciones en que se realizó el contrato de la obra, la forma en que opera dicha línea y, sobre todo, que hay una serie de implementos que las empresas no han entregado, como son alrededor de 35 escaleras eléctricas y los trabajos de nivelación de las vías, por lo que Marcelo Ebrard debe informar.
A su vez, el coordinador parlamentario del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez, pidió que el gobierno capitalino informe con absoluta veracidad en qué condiciones físicas se encuentra la Línea 12 del Metro, a 18 meses de haber entrado en operación y cuál es el estado que guardan las denuncias administrativas y penales que los diputados locales del PAN presentaron apenas en febrero pasado, además de que sería conveniente que el director del Metro, Joel Ortega y Enrique Horcasitas Manjarréz, director del organismo desconcentrado Proyecto Metro, comparecieran ante el pleno de la ALDF la semana próxima.