Sociedad

ALDF da luz verde a Ley de Movilidad

Los legisladores de la capital del país avalaron la enmienda en la cual se crea el Fondo Público de Movilidad y Seguridad Vial, que captará, administrará y aportará recursos para mejorar la infraestructura y seguridad vial.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Asamblea Legislativa aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Movilidad para el Distrito Federal, que reconoce la movilidad como un derecho humano y al peatón como eje fundamental de esa legislación, además de promover el uso de medios alternativos de transporte.

De acuerdo con el dictamen avalado, se crea el Órgano Regulador de Transporte, adscrito a la Secretaría de Transporte y Vialidad, y se acuerda que la renovación de transporte público de pasajeros y de carga en la ciudad de México sea cada 10 años.

Además, se debe avisar por escrito a la Secretaría de Seguridad Pública por lo menos 48 horas antes de la realización de cualquier manifestación pública de carácter político, deportivo, recreativo, social o religioso que sean lícitas y puedan perturbar el tránsito, la paz y tranquilidad de la ciudad.

También se crea el Fondo Público de Movilidad y Seguridad Vial, que captará, administrará y aportará recursos para mejorar la infraestructura, seguridad vial y acciones de cultura en la materia, además de proponer alternativas de movilidad a través de propulsión humana y el mayor uso del transporte público.

Al hablar a favor, la diputada local Laura Ballesteros afirmó que se trata de la "Ley del peatón que viene a transformar la ciudad, viene a empoderar al peatón que ha sido no solamente el grupo vulnerable de esta ciudad, sino el personaje invisible".

"Hoy la movilidad es un derecho para todos los capitalinos, la ciudad de México con esto se pone a la vanguardia, ya que en ningún estado de la República, más que en Jalisco, no con las modalidades que estamos implementando, el peatón es reconocido hoy como la cadena principal de la movilidad", agregó la legisladora panista.

Destacó que el Distrito Federal se pone a la vanguardia al contar con un instrumento en el que el peatón ocupa el primer lugar en la cadena de movilidad, además de dotarlo y protegerlo en sus derechos y considerar un gasto en la infraestructura para éste.

La Ley de Movilidad abroga la Ley de Transporte y Vialidad del Distrito Federal, vigente actualmente en la capital, y cambia el nombre de la Secretaria de Transporte y Vialidad a Secretaría de Movilidad del Distrito Federal.

Posteriormente, el pleno clausuró el periodo ordinario de sesiones correspondiente al segundo periodo del segundo año de trabajo de la VI Legislatura de la ALDF, y eligió a los integrantes de la mesa directiva que presidirá los trabajos de la Diputación Permanente.

También lee: