CIUDAD DE MÉXICO. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó el concepto de Fondo de Capitalidad para el Distrito Federal y lo turnó a la Cámara de Diputados para su análisis y dictaminación.
Este Fondo de Capitalidad forma parte de las dos iniciativas propuestas por los grupos parlamentarios del PRD y PAN, denominadas "iniciativa de iniciativas", para introducir en la Ley de Coordinación Fiscal el concepto y será la Cámara de Diputados quien decida cuál es la más conveniente.
Las iniciativas fueron aprobadas con 36 votos a favor, 6 abstenciones y ninguno en contra.
La discusión ahora se torna alrededor de los montos que deben ser direccionados para el fondo.
La iniciativa del PAN, contempla el 30 por ciento de las inversiones físicas que haga el gobierno capitalino en infraestructura urbana para este Fondo de Capitalidad, lo que representa entre 9 mil y 10 mil millones de pesos.Lo cual se destinará a las delegaciones con más demandas de rezagos en servicios, como son Cuauhtémoc, Benito Juárez y Venustiano Carranza.
Por su parte, el PRD propone que el monto que se determinaría anualmente sea referente al 0.65 por ciento del ingreso, o sea entre 7mil a 7 mil quinientos millones.
En conferencia, los diputados locales Estela Damián Peralta (PRD) y Héctor Saúl Téllez (PAN), señalaron que esta "iniciativa de iniciativas" beneficiaría al DF, al establecer por ley un Fondo de Capitalidad, que represente asumir los costos en materia de transporte, seguridad, infraestructura física e incluso salud.
Saúl Téllez, aclaró que esto daría certeza y reconocimiento a los costos adicionales que asume el DF para mantener dichos sectores en condiciones óptimas para los residentes, así como para la población considerada flotante.
Estela Damián señaló que es "importante que el Legislativo Federal tenga a su alcance estas iniciativas para que pueda tener herramientas y un abanico más amplio de consideraciones" y se refirió que tienen "deseos" de que se queden garantías y sea una de las aportaciones de la VI Legislatura.
Asimismo, señalaron que "no somos los que determinan o dictaminamos los montos, pero si es la Cámara de Diputados los que en su mesa de debate determinen cuál es el ingreso para los capitalinos y pueda otorgarse una calidad de vida diferente; también aseguraron que no quieren concesiones y si un reconocimiento pleno."
Ante esto, Damián Peralta agregó que el próximo miércoles 5 de noviembre, la Comisión de Gobierno asistirá a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, para solicitar la dictaminación de estas dos iniciativas.