Sociedad

Agentes del INM actúan como policía al 'cazar' migrantes: Solalinde

El sacerdote dijo que el papel del INM se ha reducido a vulnerar los derechos de las personas que pasan por territorio oaxaqueño en su camino al país vecino del norte, respondiendo a intereses "oscuros"; lamentó que al frente del organismo estén funcionario que desconocen el fenómeno de la migración.

OAXACA. El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, criticó al Instituto Nacional del Migrante (INM), y sus agentes quienes dijo con pretexto del programa federal Frontera Sur, actúan como policía en cacería de migrantes, situación que agrava considerablemente la crisis humanitaria que se vive en la frontera oaxaqueña.

De acuerdo con el activista, el papel del INM se ha reducido a vulnerar los derechos de las personas que pasan por territorio oaxaqueño en su camino al país vecino del norte, respondiendo a intereses "oscuros" del Gobierno Federal, que a su vez beneficia a su homólogo de Estados Unidos, en cuyos territorios los gobernantes dijo, prefieren que la comunidad migrante sea presa de la delincuencia organizadas antes que lleguen a territorio Norteamericano.

"La estrategia federal es que no lleguen migrantes a los Estados Unidos, mucho menos que pasen a los albergues habilitados en el sur de la República, ya que es ahí donde denuncian toda la serie de abusos y vejaciones de las que son objeto, la mayoría de las veces por las autoridades federales" dijo.

Solalinde Guerra detalló, que es lamentable que la institución encargada de la política pública migratoria a nivel federal y local, este a cargo de políticos que desconocen el fenómeno de la migración y que sólo buscan colocarse en algún puesto público para ir ascendiendo en su carrera. Situación que mientras no se corrija, seguirá siendo de los grandes lastres en la materia.

De igual forma, el sacerdote dijo que en la actualidad la afluencia de migrantes está diminuyendo considerablemente debido a la política de "caza" implementada por la federación.

Sin embargo aún el 80 por ciento de la población que sí logra llegar a los albergues reporta haber sido objeto de alguna agresión precisamente por parte de las autoridades federales, siendo los más denunciados: el personal del INM, seguido de las policías estatal y federal, y en menor medida la delincuencia organizada.

Finalmente Solalinde Guerra indicó que lamentablemente quienes más migran en la actualidad son las mujeres, niñas y niños, con lo que se ha puesto al descubierto otro grave fenómeno, como lo es la desaparición de menores de edad, de entre 13 y 16 años, quienes dijo presuntamente son cooptados por la delincuencia organizada, situación que se darán a la tarea de documentar para contar con elementos que fundamenten el dicho.

"Tenemos casos de jóvenes adolescentes desparecidos, por lo menos dos de ellos con quienes hemos tenido acercamiento después, no han confesado lamentablemente que ya forman parte de la delincuencia organizada" concluyó el clérigo.

También lee: