Sociedad

A partir del 17 de julio restringirán publicidad de comida chatarra

La Cofepris dio a conocer la fecha de inicio de esta medida que forma parte del combate al sobrepeso, la obesidad y la diabetes en el país.

CIUDAD DE MÉXICO. El titular de la Cofepris, Mikel Arriola, anunció que como parte del combate al sobrepeso, la obesidad y la diabetes, a partir del 17 de julio se restringirán en horarios infantiles la publicidad en televisión y cine de productos que no cumplan criterios nutricionales.

Refirió que la propuesta de horarios restringidos es de lunes a viernes de 14:30 a 19:30 horas, así como sábados y domingos de las 7:00 a las 10:30 horas.

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) destacó que para dicha determinación se tomó como base el horario escolar de primaria establecido por la Secretaría de Educación Pública, así como los índices de audiencia en los que se señala que en esas horas hay un mayor público infantil.

Al dar a conocer las medidas regulatorias del Gobierno Federal para frenar el sobrepeso, diabetes y obesidad, Arriola Peñalosa destacó que con estas nuevas reglas México se convertirá en el primer país en restringir anuncios de televisión y cine en horarios específicos para proteger la salud de la población infantil.

Durante su participación en el foro "México-Francia sobre la obesidad", recordó que el 15 de abril se publicarán las nuevas reglas sanitarias para publicidad y etiquetado de alimentos y bebidas alcohólicas que darán pase a dichas modificaciones.

Como parte de esos cambios, agregó que a partir del 1 de enero de 2015 las industrias de alimentos y bebidas también deberán incluir un etiquetado frontal y distintivo nutrimental, donde se informará sobre el contenido calórico de la medida total que contenga el producto.
Dicho distintivo nutrimental estará enumerado en 12 categorías, de acuerdo con el valor de nutrición, mismo que será otorgado a aquellos productores que así lo soliciten y que cumplan con los estándares nutricionales.

Precisó que los estándares que serán fijados por la Secretaría de Salud son concordantes con las mejores prácticas internacionales, utilizando los criterios hoy aceptados por el EU Pledge, iniciativa voluntaria dirigida a modificar los parámetros de la publicidad de alimentos y bebidas a niños menores de 12 años en la Unión Europea.

También lee: