Sociedad

500 mdp de fideicomiso de GMéxico, para agua potable: Navarrete

Los primeros 500 millones de pesos que se liberarán del fideicomiso creado por Grupo México y el gobierno federal para la emergencia por el derrame tóxico en el río Sonora se destinarán a cubrir necesidades básicas de los afectados, informó el secretario del Trabajo.

HERMOSILLO.- Los primeros 500 millones de pesos del fideicomiso creado por el Grupo México se destinarán a la mitigación inmediata de las necesidades más apremiantes de los afectados por la contaminación del río Sonora, dijo este lunes el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Alfonso Navarrete Prida.

El funcionario señaló en rueda de prensa que estos primeros recursos servirán para garantizar el suministro permanente de agua potable en los siete municipios afectados.

Acompañado del gobernador Guillermo Padrés Elías, el coordinador del equipo de trabajo del gobierno federal para atender la contingencia por la contaminación del río Sonora señaló que también se garantizarán los satisfactores básicos a menores y adultos mayores.


Asimismo, refirió, estos primeros recursos que se depositarán en el fideicomiso que conformó el Grupo México para resarcir los daños ocasionados por la contaminación con tóxicos se canalizarán también al empleo temporal para reactivar la economía de la región.

Destacó que buscarán, a través de los gobiernos municipales, tener la certeza de qué personas han resultado afectadas y en qué medida, por la contaminación del río, con sustancias tóxicas en hechos ocurridos el 6 de agosto pasado.

Indicó que los recursos le llegarán a la gente de manera transparente para resarcir los daños.

"En este tipo de contingencias lo más importante es el orden y una metodología eficaz y para esto se constituyó el fideicomiso", afirmó.

Navarrete Prida explicó que los al menos dos mil millones de pesos que ejercerá el fideicomiso se destinarán a la reparación de daños en términos jurídicos y ambientales por la responsabilidad de la empresa minera Buena Vista del Cobre, propiedad del Grupo México.

Se trata, dijo, de un incidente grave por parte de la empresa que contaminó pozos, dañó una parte importante de reserva territorial para actividades productivas y ocasionó afectaciones a personas, aunque no hubo pérdidas fatales.

Subrayó que el fideicomiso actuará de manera transparente y deberá informar una o dos veces por semana a la población afectada y a los medios de comunicación los gastos que erogue en beneficio de la gente de los municipios implicados en la contingencia.

"Deberá ser información, como yo le llamo, en blanco y negro, en español, que no se pierda con tecnicismos y que se sepa a dónde está llegando cada peso y cada recurso, cuya finalidad es la reparación del daño", destacó.

También lee: