Salud

Dieta aquí, dieta allá: ¿Por qué ocurre el tan temido rebote después de llevar un régimen alimenticio?

Las dietas son la esperanza para quienes buscan perder peso; sin embargo, no siempre los resultados permanecen y se tiene un rebote.

alt default
dieta

Por años se ha hablado de la obesidad como un importante problema de salud pública en México. Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 75 por ciento de la población vive con el padecimiento, que además desencadena diabetes e hipertensión.

Las dietas vsirven para bajar de peso, pero por desgracia no son suficiente, ya que también aparece el tan temido ‘rebote’, es decir, un nuevo aumento de peso.

Para bajar de peso se recomiendan desde la dieta mediterránea, hasta el ayuno intermitente y tomar vinagre de manzana por las mañanas.

Sin embargo, no es suficiente, indica el equipo médico de Clivi y explica que debe haber procesos y acciones sostenibles a largo plazo, que permitan cambiar los hábitos alimenticios de raíz.

alt default
La obesidad desencadena padecimientos como hipertensión arterial. (Cuartoscuro).

Razones por las que las dietas no funcionan y hay rebote

Los especialistas explican las razones por las que el temido rebote llega después de tener una dieta o un régimen alimentario restrictivo:

  • El metabolismo se desacelera. Clivi detalla que el cuerpo entra en “modo ahorro” y gasta menos energía. Así que aunque comas poco, tu organismo se vuelve más eficiente en almacenar grasa.
  • Las hormonas del apetito se alteran. Aumentan los niveles de grelina, hormona del hambre, y disminuye la leptina, hormona de la saciedad. El resultado es: hambre constante, ansiedad por comer y una dificultad enorme para mantener la restricción.

“Después de una dieta muy restrictiva, el cuerpo sigue ‘creyendo’ que está en peligro. El metabolismo permanece lento y el apetito se dispara, lo que provoca el famoso efecto rebote”, explica el equipo médico de Clivi.


alt default
Los especialistas indican que una dieta saludable no es lo único a considerar para bajar de peso. (Cuartoscuro).

¿Cómo bajar de peso sin tener rebote?

Los especialistas de Clivi indican que el enfoque para tratar el sobrepeso y la obesidad debe ser integral, personalizado y multidisciplinario, ya que son muchos los factores que influyen en el control de peso.

Los factores a considerar son: regulación hormonal y metabólica, nutrición adaptada a cada paciente, acompañamiento psicológico y actividad física progresiva.

“No existe una sola medicina o un solo método que funcione para todos. Se necesita un ecosistema médico que combine nutrición, psicología y seguimiento clínico continuo”, señalan.

alt default
La actividad física es importante para quienes buscan perder peso sin tener rebote. (Cuartoscuro).

¿Cómo ‘combate’ el Gobierno de México la obesidad?

Para combatir el sobrepeso y la obesidad en adultos y menores, el Gobierno ha puesto en marcha varias acciones: cambios a la Ley del Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS): es decir, incrementar impuestos a bebidas azucaradas, como refrescos.

Sin embargo, especialistas como el doctor Alejandro Macias, indicaron que el problema no se está atacando de fondo y recordó que en 2014 se hizo algo similar, pero el dinero nunca llegó a la Secretaría de Salud.

alt default
El Gobierno prohibió la venta de comida chatarra en las escuelas del país para prevenir la obesidad en las infancias. (Cuartoscuro).

Otra medida que se ha tomado para combatir el sobrepeso en menores es prohibir la comida chatarra en las escuelas. Una recomendación es revisar la cantidad de azúcar en bebidas, como jugos.

Incluso, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis de la cantidad de azúcar en jugos de frutas.

También lee:

whastapp