Una nueva variante del COVID-19, conocida oficialmente como NB.1.8.1 y apodada Nimbus, es ahora la cepa más común en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
Los CDC afirmaron estar al tanto del aumento de las detecciones de Nimbus en Estados Unidos, donde monitorean la propagación del virus mediante muestras nasales y de aguas residuales recolectadas a través de su programa de detección en aeropuertos. Nimbus representa entre el 13 y el 68 por ciento de las cepas de COVID-19 en circulación, según un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Las estimaciones del período de dos semanas que finalizó el 21 de junio muestran que Nimbus representó el 43 por ciento de los casos en Estados Unidos.
¿Qué síntomas causa la cepa Nimbus de COVID?
Aunque los síntomas parecen ser similares a los de otras cepas de COVID, algunos pacientes han reportado una picazón intensa, como si tuvieran “hojas de afeitar en la garganta”.
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., anunció a finales de mayo que el gobierno ya no recomienda la vacuna contra la COVID-19 para niños sanos y mujeres embarazadas. Varios grupos médicos demandaron al Departamento de Salud el lunes por estos cambios.
El cambio dejó en duda si las vacunas seguirían estando cubiertas por las aseguradoras. La posibilidad de que las personas tengan que pagar de su bolsillo, no tengan acceso a las vacunas o que estas no sean compatibles con las cepas más comunes es una gran preocupación para los científicos, afirmó Rajendram Rajnarayanan, investigador del Instituto de Tecnología de Nueva York.
“Estamos muy preocupados por eso: el acceso a las vacunas”, dijo Rajnarayanan.
Las estimaciones de la proporción de nuevos casos de COVID que provienen de la nueva cepa tampoco son confiables debido a la vigilancia limitada, dijo Rajnarayanan.
Sería difícil predecir un aumento futuro, dijo Ryan Gregory, biólogo de la Universidad de Guelph en Canadá.
“Si volvemos a ver un gran aumento, probablemente se deba a una combinación de variantes lo suficientemente diferentes, humanos que no mitigan la transmisión y nuestra inmunidad a la infección o la vacunación disminuye con el tiempo”, dijo.
El riesgo para la salud pública que plantea Nimbus no es mayor que el de otras variantes, pero se trata de una «variante bajo vigilancia», según escribió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo. La OMS añadió que las vacunas contra el coronavirus aprobadas actualmente siguen protegiendo contra la enfermedad grave y la muerte.
Los rastreadores detectaron la variante por primera vez en Estados Unidos en marzo, a través del programa de pruebas en aeropuertos de los CDC, llamado Vigilancia Genómica Basada en Viajeros. Surgió inicialmente en China a principios de año, antes de extenderse por Asia y Europa.