California se ha visto obligada a cerrar playas debido a que el flujo de aguas residuales y productos químicos tóxicos desde Tijuana están contaminando al Océano Pacífico, lo cual ha causado enfermedades en surfistas y miembros de la fuerza especial SEAL estadounidense.
Se espera que Lee Zeldin, director de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), presente a México una lista de proyectos para atender la crisis ambiental en la zona.
En la frontera entre México y California, la EPA ha realizado sobrevuelos para una inspección visual del río Tijuana, el foco de la contaminación.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, también ha dicho que es una prioridad del país resolver el problema de las aguas residuales en playas mexicanas y estadounidenses.
La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) reveló a mediados de abril que México descarga unos 5 millones de galones de aguas negras cada día en el río Tijuana. Esta contaminación cruza la frontera hacia California y puede llegar hasta el océano Pacífico.
¿Qué enfermedades causan las aguas negras en California?
El río Tijuana corre cerca de la costa en México y cruza hacia el sur de California, donde fluye en terrenos que están bajo vigilancia de la Marina, antes de llegar al Pacífico.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales en Tijuana están volviéndose obsoletas. Ante ello, se liberan cada vez más toxinas al río, que llegan hasta San Diego, California.
Estas aguas negras no tratadas contienen químicos y basura, lo cual crea contaminación y causa enfermedades en la población.
La contaminación en las playas de San Diego ha enfermado a nadadores, surfistas y salvavidas, pero también a niños, agentes de la Patrulla Fronteriza y a agentes de la SEAL que entrenan ahí. Incluso, autoridades de EU han reportado que personas que ni siquiera entrar al agua resultan afectadas.

El Centro Especial de Guerra Naval reportó mil 168 casos de enfermedades gastrointestinales agudas en sus reclutas entre 2019 y 2023, debido a la contaminación del agua.
Desde enero de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó la mejora de la vigilancia de las aguas residuales humanas como una recomendación urgente, con el fin de detectar y controlar en ese momento las variantes del COVID-19 que circulaban.
El análisis de aguas residuales es relevante debido a que, a lo largo de la historia, ha causado graves brotes de enfermedades entre los humanos. Un ejemplo de ello fue el brote de cólera en 1854, en Londres.
Otros virus que pueden causar enfermedades mediante las aguas residuales son el enterovirus, la hepatitis A y bacterias como el E. Coli.
De acuerdo con la Secretaría de Salud mexicana, las enfermedades más comunes que se transmiten por el agua son amebiasis, cólera, hepatitis, salmonelosis, shigelosis y gastroenteritis viral.
Las infecciones por diarrea y disentería también son comunes, según la OMS.