Salud

¿‘Epidemia’ de VIH en México? Esto dice la Secretaría de Salud sobre un presunto aumento de casos

¿Qué está pasando los casos de VIH en México?, ¿es verdad que se ha detectado un “brote” de esta enfermedad en el país? Esto sabemos.

Diversas organizaciones condenaron la desinformación y el estigma en torno a la situación del VIH. (Foto: Especial El Financiero)

En los últimos días se ha difundido en redes sociales la noticia de un supuesto "brote” de VIH en México, Venezuela y Colombia en lo que va de este 2025, lo que ha generado incertidumbre y alarma en estas regiones de Latinoamérica.

Diversas publicaciones en Facebook y TikTok aseguran que hay una “pandemia” del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en estos tres países, desatando una ola de desinformación acerca del estado actual de esta enfermedad.

En el caso de México, algunas páginas incluso comenzaron a inflar las cifras de los casos de VIH en los distintos estados de la República.

“En Nuevo León hay 11,500 casos de VIH. Importante informarnos de todo tipo de ETS”, “Antes de ser infiel o no cuidarte, recuerda: en Oaxaca hay más de 6,500 casos de VIH”, “6,291 casos de VIH en Nuevo León… Cuidense amiguitos” (sic), se menciona en algunas de ellas.


¿Qué está pasando los casos de VIH en México?, ¿es verdad que se ha detectado un aumento del virus en el país?, ¿qué han dicho los organismos internacionales de salud al respecto? Te contamos qué sucede realmente con este tema.

¿Hay una ‘epidemia’ de VIH en México y Latinoamérica?

De acuerdo con el sitio web de Verificado, dedicado a la verificación de datos y a desmentir noticias falsas, los rumores surgieron a partir de las palabras de la directora general del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (UNAIDS), Winnie Byanyima.

En su discurso del pasado 24 de marzo, Byanyima compartió algunas proyecciones sobre el incremento de casos de VIH como consecuencia de los recortes de financiamiento de Estados Unidos a los programas de salud en el mundo.

En su reporte, la activista presentó los pronósticos del UNAIDS sobre el aumento de casos de contagio y fallecimientos en caso de que los gobiernos no proporcionen los presupuestos suficientes.

Sin embargo, dichos datos fueron malinterpretados y sacados de contexto, contribuyendo a la difusión de información errónea en plataformas como Facebook, TikTok y X. En este sentido, Verificado aclaró que no se ha declarado ninguna “pandemia” por VIH en ninguna parte del mundo.

Organizaciones como ‘Círculo Diverso’ y ‘Racismo MX’, condenaron la desinformación en torno a este problema de salud pública al considerar que solo genera “pánico, estigmatización y rechazo hacia las personas que viven con VIH”.

¿Cuántos casos de VIH hay en México y en qué estados se reportan más?

De acuerdo con ‘Círculo Diverso’, si bien la Secretaría de Salud reveló en su más reciente boletín epidemiológico un incremento de casos de VIH en México, las autoridades indicaron que no se rata de un aumento significativo o “fuera de control” como se ha hecho creer.

Hasta la semana 12 de 2025, que abarca del 16 al 22 de marzo, se registraron 365 nuevos diagnósticos en todo el país, mientras que en el acumulado se contabilizaron tres mil 238 casos en lo que va del año en todo el territorio nacional.

La Ciudad de México (32), el Estado de México (55) y Veracruz (39) encabezan la lista de entidades con más casos confirmados durante la semana 12. Le siguen Quintana Roo (26), San Luis Potosí (25) y Jalisco (18).

Los estados que han reportado menos contagios son Tlaxcala y Durango con dos y tres casos, respectivamente.

Es importante recordar que las personas que viven con VIH pueden obtener un tratamiento antirretroviral (TAR) para frenar la progresión del virus y disminuir el riesgo de transmisión. De no tratarse, este virus puede causar síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), y eventualmente puede ser mortal.

También lee: