Salud

La variante ómicron ha estado presente desde un par de años atrás, según estudio

En el estudio publicado en Biorxiv los investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard analizaron un conjunto de datos con un muestreo de poco más de 10 mil secuencia.

Es muy probable que ómicron estuvo presente desde el inicio de la pandemia hace casi dos años atrás, según investigadores. (Cuartoscuro)

El COVID-19 ha sido un desafío a nivel mundial desde su detección hace casi dos años, por lo que la aparición de las nuevas variantes provocan que los esfuerzos de vacunación contra el virus se vean amenazados. La detección de estas nuevas variantes a lo largo de la pandemia ha sido todo un reto.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard se ha dado a la tarea de observar las secuencias de nucleótidos de la nueva variante de COVID, ómicron, en contraste a algunas secuencias de nucleótidos que se recolectaron de pacientes con coronavirus a lo largo de la pandemia.

En el estudio publicado en Biorxiv los investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard analizaron un conjunto de datos con un muestreo de poco más de 10 mil secuencias, en este se utilizaron 284 de ómicron, las cuales fueron tomadas el año pasado.



“Utilizando gráficos de componentes principales, observamos que las nuevas secuencias de ómicron están estrechamente relacionadas con las secuencias derivadas de los primeros meses de la pandemia, alrededor de enero de 2020, y están desconectadas de las otras secuencias que se han enviado recientemente.”, se lee en el estudio.

Así, con la investigación, los científicos pudieron llegar a la conclusión de que es muy probable que la nueva variante detectada en África estuvo presente desde el inicio de la pandemia hace casi dos años atrás.

“La amplia difusión de los genomas de ómicron con respecto al primer componente principal podría sugerir que la cepa de ómicron ha estado en circulación durante algún tiempo.”

También lee: