Salud

¿Qué hacer si tienes un familiar con COVID en casa?

Si presentan síntomas como tos, ronquera, dolor de cabeza y/o garganta, escurrimiento nasal y cuerpo cortado, se debe asumir que es COVID-19.

Ciudadanos se forman en sus automóviles para realizarse la prueba para detectar el COVID19. (Cuartoscuro). (Fotografía Cortesía/Fotografía Cortesía)

La cuarta ola de contagios de COVID se instaló en nuestro país y es que la variante ómicron es de mayor transmisión. Ante el alza en los casos, diferentes autoridades gubernamentales han pedido que para cortar la cadena de contagios te quedes en casa cuando presentas dos o tres síntomas de la enfermedad.

Por ejemplo, en la Ciudad de México, la Secretaría de Salud (SEDESA) y la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) exhortan a las personas a seguir estas recomendaciones si se confirma o sospecha un caso de COVID en casa:

  1. Si cuenta con una vacuna o esquema completo y se presentan síntomas como tos, ronquera, dolor de cabeza y/o garganta, escurrimiento nasal y cuerpo cortado, se debe asumir que es COVID-19, aislarse de manera inmediata y llamar a Locatel (55-5658-1111).
  2. En todos los casos se debe checar oxigenación y temperatura de manera constante, si la primera baja de 90 y la segunda es 38 grados o más de manera persistente, así como se presentan complicaciones para respirar, acudir a tu unidad de salud más cercana.
  3. Se recomienda permanecer en casa aislados hasta que desaparezcan los síntomas.
  4. Usar cubrebocas, alcohol gel, lavado de manos, sana distancia, estornudar o toser en el ángulo interior del codo y evitar las aglomeraciones.
  5. Quien se dedique al cuidado del paciente debe ser el familiar que goce de buena salud y no tenga comorbilidades (diabetes, hipertensión, obesidad, sobrepeso, por ejemplo).
  6. La ropa y sábanas de la persona se deben lavar aparte del resto de prendas de la familia.

Con información de Angélica Ferrer.


También lee: