Salud

¿Te toca segunda dosis de la vacuna COVID Sputnik V? Esta es su eficacia y efectos secundarios

De acuerdo con el fabricante, el antígeno es eficaz contra diversas variantes del virus, entre ellas Delta.

Su eficacia frente a los casos graves por COVID-19 es del 100 por ciento. (Bloomberg)

Este sábado, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la aplicación de segundas dosis de la vacuna contra el COVID-19 en siete alcaldías para personas de 18 a 29 años y de 30 a 39 años la próxima semana.

Será la segunda dosis del antígeno Sputnik V la que se aplicará en las demarcaciones de Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Tláhuac para los jóvenes d 30 a 39 años.

Y en Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Tláhuac para mujeres y hombres de 18 a 29 años.

¿Cuál es su efectividad?

La eficacia de la vacuna, confirmada por el análisis de los datos en el punto de control final de los ensayos clínicos, fue del 91.4 por ciento para evitar la infección.

Mientras que su eficacia frente a los casos graves por COVID-19 es del 100 por ciento, de acuerdo con la guía técnica para la aplicación de la vacuna del Gobierno de México.

Además, según datos del fabricante de Sputnik, la vacuna es eficaz contra las variantes del COVID Alpha (B.1.1.7), Beta (B.1.351), Gamma (P.1) y Delta (B.1.617.2). Esta última dominante en la Ciudad de México debido a su mayor transmisibilidad.

¿Cuáles son los efectos secundarios?

De acuerdo con el gobierno Federal, en los ensayos clínicos, solo fueron identificados eventos supuestamente atribuibles a la vacuna leves.

Estos pueden desarrollarse en el transcurso del primero o segundo día después de la vacunación.

Los más frecuentes son las manifestaciones locales como dolor en el sitio de aplicación, hiperemia e inflamación, y manifestaciones generales como el síndrome pseudogripal de corta duración (escalofríos, fiebre, mialgias, artralgias, astenia, malestar general, cefalea).

En caso de presentar dolor en el sitio de inyección, no se recomienda la aplicación de compresas húmedas (ni frías, ni tibias, ni calientes), y tampoco el consumo de analgésicos del tipo salicilatos, cuy

También lee: